
Se ha detectado que las falsificaciones de billetes son utilizadas mayormente en pequeños locales comerciales o negocios atendidos por personas de edad o en sectores rurales, principalmente porque mediante la adquisición de un producto de bajo valor con un billete falsificado de mayor denominación, se recibe el vuelto de la compra, obteniendo una ganancia por esta acción.
De acuerdo a información proporcionada por el Especialista en Criminalística y Perito Documental del Laboratorio de Criminalística de Carabineros (Labocar), Capitán Rodrigo Fuentes Moya, los billetes que actualmente están en uso en nuestro país, tanto de la antigua como de la nueva familia, “traen insertas en su elaboración una serie de medidas de seguridad, las cuales pueden ser detectadas con implementos tecnológicos a la venta en el mercado y de fácil acceso al público, tales como luz Ultra Violeta (UV), como también ser apreciadas a simple vista y al tacto. Para esto, la comunidad debe tomarse su tiempo para verificar la autenticidad del billete”, señaló el oficial. Ssi mantiene dudas, se aconseja mirar bien el billete, y revisar el sello de agua, el que debe ser coincidente con la figura que trae impresa el billete. Los falsificadores para imitar esta acción, generalmente realizan el dibujo sobre el papel, utilizando lápiz de tinta color blanco, quedando su reproducción de forma burda y de fácil identificación.
Al tocar bien el billete podrá identificar un papel de textura firme, resistente y áspera al tacto. Las figuras y próceres que trae inserto cada billete, se mantienen sobre relieve, siendo de fácil percepción al tacto o pasando la uña sobre la imagen. La forma de imitar esta medida de seguridad es utilizando rodillos con puntas que son pasadas sobre el billete y de ésta forma dar el aspecto poroso, lo cual es perceptible al tocar y mirar el billete detalladamente.
En cuanto al hecho ocurrido en Puerto Natales, el Oficial indica que, de acuerdo a la imagen publicada en los medios de comunicación del billete en cuestión, se puede detectar que es falso, principalmente en la parte de la ventanilla y el dibujo que se ve de la poetisa Gabriela Mistral, ya que ésta no se coloca o adhiere, sino que “al ser el billete de polímero, originalmente transparente, la ventana queda sin impresión”.
Al momento que alguien se percate de estar recibiendo un billete falso, la recomendación de Carabineros es comunicarle al dueño que el billete no es original y de forma inmediata comunicarse con Carabineros y hacerle entrega del o los billetes detectados. Es importante, entonces, que se pongan en prácticas las formas de detección al tacto y a la vista, para evitar ser víctima de este tipo de delito.