
Lo anterior motivó una desavenencia que dio origen a la Asociación Deportiva Local de Volantes de Porvenir (Avopor), que nació a la vida el 11 de abril de este año, con el objetivo de asociarse a la Federación de Automovilismo de Chile (Fadech) y realizar la organización de la carrera este año. Pero eso no ocurrió.
Fadech, esgrimiendo una solicitud del Comité Olímpico de Chile (COCH), rechazó la solicitud de filiación.
El 5 de abril, antes del nacimiento de Avopor, el Club de Volantes de Porvenir ingresó la solicitud, ante la Secretaría Regional Ministerial de Obras Públicas (MOP), para conseguir los permisos para realizar la competencia, tal como exige la ley, el 29 de ese mes el MOP consulta al IND si el club se encontraba habilitado para hacerse cargo de la organización, ante lo que la entidad rectora del deporte se manifestó negativamente el 9 de mayo.
Cuatro días después el MOP vuelve a insistir ante el IND consultando si Avopor contaba con existencia legal, lo que fue respondido afirmativamente el 22 de mayo, informando, además, que también Adelfa se encontraba habilitada, habilitación que había sido refrendada por la Contraloría Regional el 6 de septiembre de 2012.
La situación trascendió los límites de la región el 7 de junio cuando el jefe nacional de actividad física del IND interviene en el caso para solicitar que se privilegie la relación de la entidad con el Coch y Fadech, priorizando la actividad deportiva federada por sobre la que no lo es, lo que generó un oficio desde el IND hacia el MOP en el que se comunicaba que era necesario resguardar el deporte considerando un informe de Fadech que revelaba que la única entidad habilitada para organizar la cuadragésima edición de la histórica competencia era Adelfa.
El 18 de julio, desde la gobernación de Tierra del Fuego, salió un comunicado en el cual la gobernadora, Catalina Besnier, señaló conocer “el valor que implica el Gran Premio de la Hermandad”, llamando a aunar esfuerzos a los dirigentes y lamentando que, “hasta esta fecha, no haya sido posible que los privados encargados de su organización logren coordinarse”.
El martes, el IND zanjó el tema informando que la autorización para utilizar los caminos debe ser entregada a Adelfa, por ser una asociación federada, autorizada por Fadech, el Coch y la Contraloría Regional, estatus con los que no cuenta el Club de Volantes de Porvenir, que fue el otro solicitante ante el MOP.
Fadech garantizó sanciones a algunos dirigentes fueguinos y, con el último criterio aplicado, Avopor queda complicado si aspira a organizar la edición 2014.