Parque automotriz de Magallanes sólo creció 2%, pese a lo cual supera 52.000 unidades

General
28/07/2013 a las 12:15
Según datos del INE, en Chile circulan 3.885.581 automóviles, liderando el ranking la Región Metropolitana con 1.597.762. En sólo cuatro años el número de vehículos motorizados que circulan en Chile se incrementó en 930.278 unidades, rompiendo todos los récords e instalando la alerta por posibles colapsos viales, los que ya se producen en algunas localidades de la Región Metropolitana, la cual lidera el ranking con 1.597.762 automóviles.
En Magallanes, la realidad es distinta, porque pese a que frecuentemente se escuche y se critique que el parque automotor ha crecido en demasía en los últimos años, lo cierto es que la región se ubica en el penúltimo lugar en cuanto a cifras de vehículos motorizados, con 52.845. Aysén, en tanto, se convirtió en la región que menor cantidad posee con sólo 32.315.
Según datos del INE, Magallanes fue la región que menos creció, con un 2%, mientras que la región que lidera el crecimiento de la motorización fue, pese a mantener el menor parque, Aysén con un 41,5%, seguido por Antofagasta (18,5%), Atacama (16,5%), Coquimbo (11,7%) y Arica (11,2%).
Tipo de vehículos
En general, las categorías de transporte particular (autos, todoterreno, camionetas, motos, furgones y similares) crecieron en distinta proporción.
En relación con el universo total del parque automotor, la mayor concentración en esta categoría correspondió a automóviles y station wagon, que en conjunto suman 2.383.638 unidades, un 61.3% del total. Las motos, en tanto, aumentaron en un 18,5%, llegando ya a 133.640 unidades en todo el país. Los vehículos de carga también crecieron, mientras que algunas categorías de transporte colectivo disminuyeron, como es el caso de los taxis básicos, colectivos y de turismo.
Iquique es la comuna donde hay más taxis básicos, con 2.632 unidades, situación que se asimila a la Zona Franca, que permite que los vehículos puedan ser adquiridos a un bajo costo, como así también al nivel de turismo que existe en esa ciudad.
El desglose deja en evidencia que en Chile sólo quedan circulando 371.554 vehículos no catalíticos, de los cuales 63.877 están en la Región Metropolitana.
De acuerdo a la clasificación por tipo de motor, del total del parque automotor en el país, 3.024.361 son bencineros, lo que equivale a un 77,8% del total. En tanto, 22% son diésel (856.219) y un 0,1% son a gas (4.930). Los vehículos eléctricos llegaron a 71 en todo Chile el año pasado, 40 unidades más que en 2011.
Los más vendidos
Las ventas de vehículos livianos cerraron el primer cuatrimestre de este 2013 con ventas al alza en un 19%, según informó la Asociación Nacional Automotriz de Chile (ANAC).
Según el informe, se han comercializado 122.491 automóviles para pasajeros y entre las marcas más vendidas está Chevrolet, con una participación de mercado de un 14,7%, seguido por Hyundai (con un 9,7%) y Nissan (que alcanza el tercer lugar, con un 9,2%).
En este incremento, influyó el buen resultado de las ventas de abril. En el cuarto mes, se contabilizaron 32.206 unidades, un 27% por sobre la meta conseguida en el primer mes del 2012.
En cuanto a los vehículos pesados, los buses exhiben un crecimiento de un 36% en el acumulado entre enero y abril.
Mientras, los camiones se quedaron a la baja, con una caída de un 2,4%.
Gastos en combustible
Cuánto se va a gastar en combustible es la principal pregunta que se realiza el comprador cuando cotiza un automóvil y ahora ese dato puede comprobarse fácilmente gracias al sitio www.consumovehicular.cl del Ministerio de Energía. En dicha página web se puede confrontar la información sobre los rendimientos de combustible, que a contar del 1 de enero pasado deben publicarse obligatoriamente en los parabrisas de todos los vehículos que se venden en Chile.
El comparador ordena los vehículos según su eficiencia, y además de mostrar los rendimientos, hace el cálculo de cuánto dinero se gastaría en combustible al año al recorrer 20 mil kilómetros en cualquiera de ellos.
Entre los 10 autos más vendidos en el país, según el ranking de la ANAC, el KIA Morning es el que tiene el menor consumo de gasolina; 19,6 kilómetros por litro, lo que significa que recorrer 20 kilómetros al año en él implica un gasto en combustible de $ 816.327 aproximadamente. Si recorre el mismo kilometraje en un Suzuki Alto, se debe pagar $ 72.562 más aprox, y en un Chevrolet Sail, el gasto adicional sería de
$ 177.462.
En el caso de los todoterreno, en tanto, el mejor rendimiento lo tiene el Chevrolet Orlando, con 16,4 km/litro y un gasto anual de $ 975.710 en 20 kilómetros

PUBLICIDAD

Pingüino Multimedia entrega este espacio a su público para la expresión personal de opiniones y comentarios apelando al respeto entre unos y otros desligandose por completo por el contenido de cualquier comentario emitido.

Comentarios


comments powered by Disqus
Más noticias
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD