
Este fue uno de los principales temas abordados durante la reunión sostenida por el alcalde Emilio Boccazzi con los cuatro parlamentarios magallánicos, profesionales médicos y representantes de organizaciones sociales y que puso en alerta a las organizaciones animalistas que han reaccionado inmediatamente ante tal situación.
La presidenta de UDDA, Valeria Muñoz, dijo que “lo que quieren hacer es absolutamente ilegal, ya lo he consultado legalmente y esto no lo pueden hacer”. Además, agregó “no lo permitiremos. Ya hemos iniciado una campaña comunicacionales a través de las redes sociales en todo Chile, primero para informar de los que está ocurriendo y luego para tomar acciones conjuntas que no permitan un acto criminal de esta naturaleza”.
Agregó Muñoz que lo planteado en la Asamblea de la Sociedad Civil, su organización lo entiende como un acto de “populismo, ilegalidad y engaño”.
Manifestó que los parlamentarios saben que lo que se propone es ilegal, además para llegar a un plebiscito, dijo, debe haber un acuerdo del concejo municipal.
Añadió que Chile tiene una Ley de protección animal que se debe respetar.
En tanto, la presidenta de Animalistas de la Patagonia, señaló que a su organización le parece que “la solución planteada por estas personas, es una solución retrógrada y facilista habiendo otras posibilidades de solución que se pueden aplicar a largo plazo. Creo que esas personas deben justificar sus excesivos sueldos”.
Agregó Álvarez que los animales se encuentran en la situación que están debido a la irresponsabilidad de las personas que dejan abandonadas a sus mascotas.
Indicó la dirigenta que “la municipalidad injustamente nos ha multado cuando hemos esterilizado perritas de la calle, cuando en el fondo lo que estamos haciendo es colaborar y hacerles la pega gratis. No permitiremos una acción criminal con los perros que están en la calle”.