La exposición será complementada con una serie de actividades, conferencias, conversaciones y conciertos de cámara en el Salón “José Miguel Blanco” del museo. Es en este espacio en que se exhibirán documentales musicales nacionales, entre los cuales se encuentran incluidas las películas “Kuluana” (2010) y “Los Trianeros de Punta Arenas” (2013). Para su inclusión en este gran evento, la organización contactó directamente a los realizadores Jorge Grez y Rafael Cheuquelaf.
Magallánicos
“Los Trianeros de Punta Arenas” es un documental realizado por Jorge Grez y que cuenta la trayectoria de la histórica banda de música bailable, recordada por su adaptación del “Himno a Punta Arenas” de José Bohr. En esta película estrenada recientemente en la Sala “Estrella”, se rememora gracias a testimonios, imágenes en cine y fotografías lo que fue el ambiente musical del Magallanes de los años 60’s y 70’s, así como la historia de una banda que logró grabar dos Long Play en Santiago y conseguir popularidad a nivel nacional. El documental será exhibido el día 6 de Agosto a las 17.00 hrs.
“Kuluana” cuenta la historia del disco homónimo del dúo electrónico magallánico Lluvia Ácida, que en 2009 editó este trabajo que fusiona su música con relatos orales del Pueblo Yagán contados por Úrsula Calderón. Estos fueron grabados en 2001, cuando Rafael Cheuquelaf recopiló este testimonio de labios de una de las últimas hablantes del idioma “yamanihasha”. Años después del deceso de Úrsula Calderón, Héctor Aguilar y Rafael Cheuquelaf, junto a Mika Martini como músico invitado y productor del sello Pueblo Nuevo, ofrecieron una serie de recitales en Punta Arenas, Valparaíso y Santiago, para culminar con una emocionante presentación en Puerto Williams. “Kuluana” estará el 28 de agosto a las 17.00 horas.