
Numeroso público se congregó para estar presente en el primer capítulo de esta actividad cultural que se desarrolla en dependencias de la Empresa Portuaria Austral, EPA.
El alcalde de Punta Arenas, Emilio Boccazzi, destacó la presencia de representantes de Río Gallegos como primer paso para internacionalizar La Feria, lamentando la decisión del Gobierno Regional de no aprobar el proyecto que daba nacimiento a una editorial que recogería el trabajo de los autores magallánicos, además de abogar para que se elimine el IVA a los libros, tomando como ejemplo Argentina.
El alcalde también aludió al concurso “El Principito en la Antártica Chilena” que convocó el interés de niños y jóvenes que enviaron sus trabajos en busca de un viaje a la Antártica.
Finalmente Boccazzi, deseó éxito a los libreros y editoriales presentes como asimismo agradeció la presencia de los escritores en la feria.
En la oportunidad se recordó el sentido de los 40 años de Dawson, de la obra de Aristóteles España y su influencia en toda una generación de escritores y poetas, en el entendido que estas cuatro décadas repercuten en la relación con la Patagonia argentina ya que fueron miles los chilenos que se refugiaron en esas tierras.
La primera presentación estuvo a cargo del historiador Alfredo Prieto quien conversó con la autora y académica doctorada en Leipzig, Marisol Palma, sobre su último libro: “Fotografías de Martín Gusinde en Tierra del Fuego”.
Palma, quien ha visitado la región por razones vinculadas a sus investigaciones señaló: “hay muchos episodios desconocidos que encontré en los archivos de más de mil fotos del sacerdote y que merecían ser explicados”
La velada culminó con un diálogo entre la escritora invitada Fátima Sime y el escritor Pavel Oyarzún, sobre su libro recientemente publicado, “Noticias sobre ti misma”, de la editorial Cuarto Propio.