“La cercanía de Carlos Contreras con la gente abarca todos los sectores sociales”

General
31/07/2013 a las 11:40
Parlamentario también se refirió al presente y futuro de la ENAP. “Carlos Contreras es y será socialista hasta la muerte, por convicción por acción, por principios y valores,” dijo el senador Alejandro Navarro, quien ayer estuvo en Punta Arenas, para entregar su apoyo al candidato del Movimiento Amplio Social (MAS), quien se presenta como postulante a diputado en las elecciones primarias convencionales que se realizarán este domingo organizadas por el pacto “Nueva Mayoría”.
El abogado Contreras cumple con todos los requisitos para ser un buen diputado que represente a Magallanes, y le “trae aire fresco al propio pacto de “Nueva Mayoría”, porque sin Contreras esa “Nueva Mayoría” es la Concertación”, dijo el parlamentario.
Navarro, manifestó que “ha llegado la hora de la evaluación, esperando que los ciudadanos le den la oportunidad a Contreras, quien tiene corazón de magallánico, hijos y nietos magallánicos, porque la región se ha conformado de los inmigrantes de los años 1800, 1900 y de los 2000 y él es uno de ellos, con el mérito de estar en el lugar donde está, esperando que sea reconocido con el apoyo ciudadano”, más allá de las maquinarias políticas de los acarreos en el día de la elección.
Tanto Contreras como Navarro fueron militantes del Partido Socialista, renunciando a la colectividad para ingresar al MAS.
El parlamentario de Concepción dijo que la incorporación de Contreras como candidato a diputado se debe a su cercanía con la gente que abarca todos los sectores sociales, de “populares a los académicos, por lo tanto conoce la realidad de Magallanes”, manifestó.
ENAP
El senador Navarro, quien ayer se reunió también con dirigentes del Sindicato de Trabajadores de ENAP Magallanes, se mostró preocupado al conocer que el Gobierno del Presidente Sebastián Piñera, ultima los detalles de un proyecto de ley que reformará el rol corporativo de la Empresa Nacional del Petróleo. De acuerdo con lo anunciado, el cuerpo legal podría ingresar al Congreso en septiembre próximo y sería muy similar al modelo de empresa que hoy tiene la Corporación del Cobre (Codelco).
Navarro, quien ha expresado estar de acuerdo con el cambio de estatuto corporativo de la petrolera estatal, dijo ser “contrario a la idea de incorporación de capitales privados, en una empresa de la importancia estratégica de ENAP”.
“Ese es un tema preocupante, por la deuda superior a los 6 mil millones de dólares y los aires que han circulado en torno a la incorporación de capitales, sin revelar el origen de esos capitales, que puedan contener la deuda y posibilitar la capitalización para mayores inversiones para el desarrolló de la propia empresa”, agregó. Asimismo, advirtió que los cambios corporativos de Codelco “han resultado completamente insuficientes”. “Por eso un proyecto para ENAP como Codelco no es un buen ejemplo”, refrendó el senador, afirmando que de esa forma es “tener a una empresa estratégica con una mano atada, esposada”.
También el senador Navarro, dijo que hay que recuperar la credibilidad del valor estratégico de la petrolera estatal, manifestando que se ha instalado al interior de ENAP una desconfianza hacia las decisiones de los ejecutivos.
“Aquí han habido importantes inversiones en prospección que no vieron la luz como ENAP y muchos de sus ejecutivos se han ido a empresas privadas y paradojalmente las concesiones de los Ceops (Contratos especiales de operaciones petroleras), han tenido resultados”.
“Entonces, aquí ha habido información estratégica que no ha estado al servicio del desarrollo de la empresa. Ese es un elemento que debemos enfrentar si queremos recuperar la credibilidad en el valor estratégico de ENAP”, dijo Navarro, mostrándose preocupado por una serie de conflictos de intereses.
Estatuto
El senador Alejandro Navarro dijo que de acuerdo con todo lo que han estudiado junto con el candidato a diputado del MAS, Carlos Contreras, y de escuchar la opinión de la ciudadanía, la Región de Magallanes debe tener un “estatuto incorporado en la Constitución Política de la República. Un estatus jurídico distinto de las zonas extremas, única garantía, cualquiera sea el gobierno, quien deberá respetar lo que el Estado ha decidido y el Estado decide a través de los ciudadanos en la Constitución”
“Basta de leyes especiales. Estas han demostrado su ineficiencia”, dijo el legislador.
“Magallanes está con un grave retraso. El avance argentino es evidente. Esto tendrá un costo estratégico importante”, expresó el parlamentario.
“¿Cuál es la presencia de Chile en la Antártica?” se preguntó Navarro. ¿Por qué los norteamericanos, los chinos, rusos, franceses alemanes, están con mayor presencia en la Antártica y la puerta de entrada que es Magallanes, nos revela que el Estado no tiene un buque antártico, no tiene un avión antártico?”.
“Magallanes debe liderar el proceso de consolidación de Chile en el territorio antártico, lo que abre una inagotable gama de oportunidades como las tiene el propio continente blanco”, dijo el senador.
Navarro reiteró el concepto de discutir con mucha fuera un “estatuto jurídico constitucional” para un desarrollo sustentable de la región de Magallanes.
“Las leyes especiales son transitorias e insuficientes, negociadas con el gobierno de turno y de acuerdo a las mayorías parlamentarias, lo que las hace que sean acotadas y negociadas”, opinó, para manifestar también que está de acuerdo con la elección de los intendentes regionales.
En correlato con lo anterior, el legislador dijo que uno de los grandes desafíos de un futuro gobierno de Michelle Bachelet, es cumplir con los compromisos hacia la región, y uno de ellos es el de reformas profundas. Para Magallanes un “estatuto jurídico dentro de Chile”.

PUBLICIDAD

Pingüino Multimedia entrega este espacio a su público para la expresión personal de opiniones y comentarios apelando al respeto entre unos y otros desligandose por completo por el contenido de cualquier comentario emitido.

Comentarios


comments powered by Disqus
Más noticias
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD