Al respecto el seremi del Trabajo, Víctor Haro, destacó que existe una estabilidad en las cifras de empleo, que han permitido mantener a Magallanes entre las dos regiones con menos desempleo en el país. “Se aprecia una estabilidad en el empleo, aunque hay un aumento que se explica por la estacionalidad y por el retroceso de la industria manufacturera, y esto se debe a los precios internacionales, durante todo el año hemos estado liderando en el primer o segundo lugar”.
En base a lo informado por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), la autoridad destacó la calidad de los empleos. En el trimestre mencionado los asalariados con contrato escrito llegaron al 95,5% mostrando un aumento en 12 meses de 2,4 puntos porcentuales.
Por su parte, el seremi de Economía, Marco Mella, valoró las cifras, señalando que entregan tranquilidad, ya que el aumento en el desempleo fue leve y de acorde con la estacionalidad.
Sueldo mínimo
En la oportunidad, los secretarios regionales ministeriales llamaron a discutir de manera responsable, el proyecto de reajuste salarial.
El seremi de Economía valoró el trabajo que se realizó en torno al sueldo mínimo, durante este Gobierno, señalando que se alcanzarán máximos históricos. “Nos interesa poder apoyar todas las iniciativas que vayan en pos de la gente y que puedan reflejarse en el salario, yo creo que este Gobierno ha demostrado preocupación y ha sido el que ha propiciado los mayores aumentos del salario mínimo. Este proyecto contempla un aumento por sobre el 7%, lo que supera los márgenes históricos”, dice Marco Antonio Mella.
En la oportunidad, se mostró esperanzado en que los parlamentarios, especialmente los de la región, aprueben este proyecto que beneficiará a los trabajadores de Magallanes.
Este documento establece un reajuste nominal de 8,8%, y si se toma el dato de la inflación entre mayo 2012 y mayo de 2013 el reajuste real alcanza al 7,9%. De este modo el Ejecutivo mejoró su oferta respecto de los $ 207.000 propuesto en el proyecto ingresado en julio.
Durante el anuncio, el Presidente de la República, Sebastián Piñera sostuvo que “de mantenerse este ritmo de reajuste nominal podremos alcanzar la cifra de 250.000 pesos mensuales el año 2015 y de esta manera estamos haciendo un enorme esfuerzo para mejorar no solamente el salario mínimo, sino que también para mejorar la calidad de vida de los sectores más vulnerables del país a través del programa Ingreso Ético Familiar que apunta a derrotar la pobreza extrema en el país”.
De concretarse este aumento en el salario mínimo Magallanes contaría con un ingreso diferenciado que bordearía los $ 240.000. Esto debido a la exigencia que tienen los empresarios, en que para acceder al 889,deben cancelar un 20% sobre el sueldo mínimo. Esto en reconocimiento a que en Magallanes la vida es un 20% más cara.
Entrega del bono de zonas extremas
En la oportunidad, el seremi de Economía, Marco Mella se refirió al retroceso en el uso del bono de la mano de obra, señalando que esto se debe a dos razones, la primera es que en Tesorería no se han registrado los trabajadores de tiempo parcial.
Y en segundo lugar, a juicio de la autoridad regional, hay que considerar que en Magallanes los sueldos superan el límite del beneficio, por lo tanto, esto no se refleja en la solicitud del beneficio. “No es comparable con lo que sucede en otras regiones”, aseguró.