
El Sistema de Medición de la Calidad de la Educación (Simce) es el sistema nacional de evaluación del Ministerio de Educación de Chile que se aplica a los estudiantes.
El Mineduc dio a conocer los resultados que arrojó la prueba aplicada en noviembre de 2012 a 341 estudiantes en siete establecimientos educacionales de la región.
Se evaluaron aspectos de antropometría, rendimiento y fuerza muscular, y capacidad aeróbica, entre otros.
Respecto del riesgo de desarrollar enfermedades cardíacas o metabólicas, el 79% de los estudiantes no presenta problemas.
En cuanto a la evaluación del rendimiento muscular, los test aplicados concluyeron que el 85% logró un desempeño aceptable al realizar abdominales cortos, el 47% tiene un nivel aceptable o destacado en salto a pies juntos, el 22% en flexiones y el 52% en flexibilidad del tronco. Esto indica que 9 de cada 10 alumnos, lo que representa al 89%, debe mejorar en el área dae los aspectos estructurales, que consideran estos test.
La prueba también evaluó la frecuencia cardíaca de los estudiantes, donde el 95% logró un nivel aceptable y el 5% debe mejorar, es decir, solo 1 de cada 10 alumnos presenta riesgo de generar enfermedades relacionadas con el corazón. En relación a la capacidad aeróbica máxima, el 41% está en la categoría de aceptable o destacado, mientras que el 59% necesita mejorar este aspecto.
La obesidad en niños o niñas puede producir la aparición de diabetes, hipertensión, triglicéridos y colesterol en aumento, trastornos hepáticos y sicológicos. A causa de la obesidad muchos niños y niñas sienten baja autoestima, reciben burlas de parte de sus compañeros de escuela y de alguna manera se sienten discriminados. La obesidad temprana predispone a una obesidad adulta con mayores riesgos para la salud.