
Remarcó que en la actualidad, pese a que Chile tiene un sistema mixto de Salud donde coexiste el FONASA con las ISAPRES la responsabilidad de proveer de especialistas a las regiones ha recaído exclusivamente en el sector público.
A juicio del parlamentario, lo anterior representa una situación anómala, pues si bien al Estado le corresponde la principal responsabilidad, las entidades privadas ofrecen a sus afiliados planes destinados a asegurar su atención en caso de distintas patologías y enfermedades, las que en caso de no contarse con estos profesionales quedan sin solución o son traspasadas al sector público. “En alguna medida vender planes en regiones sin poder atender en forma adecuada y oportuna los problemas de salud constituye un engaño”.
Muñoz señaló que propuso una modificación legal destinada a que el plan de salud básico que ofrecen las ISAPRES deba garantizar que se otorguen en la misma región del cotizante, a lo menos las especialidades médicas correspondientes a las patologías más frecuentes en ella, lo que se determinaría a través de un reglamento realizado por el Ministerio, considerando los resultados de la Encuesta Nacional de Salud.