En las elecciones, la ciudadanía eligió como candidato a diputado por aquel pacto a Juan Morano Cornejo de la Democracia Cristiana (DC), quien obtuvo la primera mayoría y a Domingo Rubilar del Partido por la Democracia (PPD), los que aparecerán inscritos en la cédula electoral de las elecciones parlamentarias del próximo 17 de noviembre.
“Creo que nuestra campaña estuvo basada en un voto conciente. En gente que creía en la Concertación y de los que querían un cambio”, dijo Henríquez, quizás pensando en el voto que le dio la “Nueva Mayoría”.
En las elecciones primarias, Morano obtuvo 2.919 votos; Rubilar 2.250, Henríquez 1.539 y Carlos Contreras del Movimiento Amplio Social (MAS) 384 sufragios.
Resultado distinto
“Tengo la sensación que el resultado pudo haber sido distinto. Hubo indecisión en el PS”, dijo, refiriéndose al apoyo del presidente de su partido, diputado Osvaldo Andrade, hacia el ex alcalde de Punta Arenas, Vladimiro Mimica, quien quiso ser candidato, agregando que la decisión tardía de la selección le jugó en contra. “Sentí la indecisión cupular”.
Lo anterior, lo manifestó en relación a la inseguridad del pacto “Nueva Mayoría” en la realización de las primarias convencionales.
“Mi candidatura recién comenzó desde el momento en que se oficializaron las elecciones primarias y eso jugó en mi contra. La indecisión y la falta de compromiso más directo en mi campaña de la dirección regional, fue resultado de una merma de votos del PS”, agregó Henríquez.
El académico de la Universidad de Magallanes y ex candidato a diputado en las primarias de la “Nueva Mayoría”, reconoció que no era muy conocido públicamente, resaltando la condición de sus competidores que habían sido, todos, ex secretarios regionales ministeriales, como el caso de Morano en el Gobierno de Patricio Aylwin y ex alcalde de Punta Arenas; de Justicia y del Trabajo, en las situaciones de Contreras y Rubilar en el Gobierno del Presidente Ricardo Lagos.
“Por lo tanto ellos, tuvieron mayor visualización de su nombre, lo que permitió que mi nombre no fuera tan conocido”, manifestó.
Henríquez dijo que hizo una campaña austera y que no tuvo padrino de ninguna especie.
“Para Rubilar, hubo un compromiso del alcalde” Emilio Boccazzi y de “los trabajadores municipales en su conjunto”. Para Morano, el apoyo de “la candidata a senadora Carolina Goic, quien hizo campaña puerta a puerta”, expresó.
Sobre el senador Pedro Muñoz (PS), dijo que apoyó su candidatura, pero que “me hubiese gustado en él y en otros militantes, la decisión férrea de comprometerse en mi candidatura, de salir a buscar los votos, de los puerta a puerta y de creerse que podríamos haber ganado. Por lo menos salir segundos”, dijo.
Henríquez, agradeció el apoyo de mucha gente independiente y de los comunales socialistas de Puerto Natales y Porvenir, que le dieron una muy buena votación.
Voto de conciencia
El ex candidato a diputado, expresó que hubo mucha gente que quería un cambio, al señalar que muchos votos fueron de “centro a la izquierda, y agradezco que hayan confiando en mí”.
“Mi foco de trabajo estará ahora en el comando de la candidata presidencial Michelle Bachelet y en el candidato a senador Pedro Muñoz”, expresó Henríquez.
El PS se midió públicamente en últimas elecciones primarias el 15 de abril de 2012, obteniendo el candidato a alcalde, Emilio Jiménez Yutronic, 558 votos. Henríquez, fue votado con 1.539 sufragios.