
La ex militante del Partido Socialista, dijo que renunció el 2007 a raíz de las viejas formas de hacer política, “porque ya la Concertación estaba muriendo por una serie de prácticas que no compartía y cuando es así, hay que dar un paso a un lado, para mantener sus valores y principios de ver la vida”, manifestó Rain, en el programa “Barómetro” de Pingüino TV.
Para la dirigente del MAS, “la Concertación murió por sus malas prácticas, aunque a algunos les gustaría que reviviera con los partidos tradicionales. Sin embargo, yo creo que la Concertación debe morir para dar paso a esta ‘Nueva Mayoría’ que incorpora a partidos como el nuestro”, añadió.
El nuevo conglomerado opositor que lleva como candidata a la Presidencia de la República a Michelle Bachelet Jeria, está conformado por siete partidos políticos, a diferencia de cuatro que tenía la Concertación de Partidos por la Democracia que gobernó el país desde 1990 al 2010.
La “Nueva Mayoría” está integrada por los partidos Demócrata Cristiano (DC), Socialista (PS), Por la Democracia (PPD), Radical Social Demócrata (PRSD), Comunista (PC), Izquierda Ciudadana (IC) y el propio MAS.
Renovación
Para Nieves Rain, los partidos de la “ex Concertación han aprendido la lección” y en ese sentido dijo que hay renovación y “nosotros estamos trabajando para que en el futuro gobierno de Bachelet, haya transformaciones profundas”.
Agregó que “nos unen proyectos y las formas de abordar los grandes cambios que el país necesita”.
La presidenta del MAS, aclaró que su partido no es un proyecto personal, considerando que lo lidera su fundador, senador, Alejandro Navarro. “Es más que eso”, puntualizó.
Hoy es un partido nacional que tiene proyectos concretos. “En educación, nosotros sostenemos que sea efectivamente pública, gratuita, de calidad, donde el Estado tenga responsabilidad sobre la educación”, manifestó.
También al MAS, lo impulsan temas de respeto al medio ambiente, mejor previsión para los ciudadanos, cambios constitucionales, término del sistema electoral binominal, entre otros.
Organizaciones
Rain, dijo que el MAS, es de la idea que las organizaciones ciudadanas también deben poner las propuestas políticas y sociales sobre la mesa de discusión y no sólo los partidos políticos.
“De allí que es importante hacer una nueva política, incluyendo a las organizaciones sociales, colegios profesionales, sindicatos, gremios, organizaciones juveniles”, dijo.
Para los próximos días el MAS, espera ingresar en Magallanes el comando presidencial de la candidata Bachelet, considerando que ya como partido se presentaron en las últimas elecciones primarias diputacionales de la “Nueva Mayoría” con su candidato Carlos Contreras Quintana, quien obtuvo el cuarto lugar con 384 votos y el 5.36% de los sufragios. Obtuvieron la nominación a candidatos a diputados, Juan Morano Cornejo (DC) y Domingo Rubilar (PPD).
“El MAS no queda en mal pie con esas elecciones. Nosotros tuvimos sólo 12 días de campaña. Si nosotros no hubiésemos presentado candidato, no hubiera habido primarias”, informó.
“Carlos fue muy buen candidato y planteó temas tan serios como legislar sobre un estatuto para Magallanes y por la desmunicipalización de la educación”, por ejemplo.
Definiciones
Rain, manifestó también que aún no saben por qué candidato a diputado (Morano y Rubilar) y a senador, (Pedro Muñoz del PS y Carolina Goic de la DC) votarán en las próximas elecciones parlamentarias.
“Ese es un tema que vamos a discutir en las próximas semanas. El candidato tiene que tener un sello de justicia, de probidad y compromiso con temas fundamentales que nosotros queremos para el desarrollo de nuestra región”, remarcó.
La presidenta del MAS, dijo que su presencia en la “Nueva Mayoría” será importante para “un futuro gobierno de Bachelet. Vamos a estar presentes para las grandes transformaciones que el país necesita”, dijo Rain quien el 2009 al igual que todo el MAS, votó por el candidato presidencial Marco Henríquez Ominami y no por Eduardo Frei Ruiz Tagle, abanderado de la Concertación.
En esa oportunidad, “nosotros no hipotecamos nada, porque fue la gente de Chile quien le dijo a la Concertación que ya estaba cansada de la manera de gobernar”.
Hoy, agregó Rain, “nosotros estamos con la candidata Michelle Bachelet, porque estamos por transformaciones profundas”, recordando que el 2009 Bachelet no era candidata presidencial.
“Hoy Bachelet tiene un proyecto país y por eso estamos nosotros”, enfatizó.