Muertos en Egipto siguen aumentando

General
17/08/2013 a las 11:11
La jornada de ayer es una prueba para el país árabe más poblado, donde la división no cesa de ahondarse entre partidarios de los Hermanos Musulmanes y quienes aprueban las medidas de seguridad que las nuevas autoridades parecen privilegiar ahora. Miles de partidarios del Presidente islamista derrocado Mohamed Mursi desfilaban ayer en Egipto frente a las fuerzas del orden, autorizadas a disparar contra ellos, desatando una ola de violencia que ha causado decenas de muertos y transformado barrios enteros en campos de batalla en el denominado “viernes de la ira”.
El Gobierno egipcio instalado por el Ejército aseguró que se enfrenta a “un complot terrorista malintencionado” de los Hermanos Musulmanes, para justificar la represión que ha causado más de 600 muertos en los últimos días, en su mayoría defensores del derrocado Presidente islamista Mohamed Mursi.
“El Gobierno afirma que sus miembros, las fuerzas armadas, la policía y el gran pueblo de Egipto están unidos para combatir el complot terrorista malintencionado urdido por los Hermanos Musulmanes”, según el comunicado del gabinete del primer ministro.
Ante esta escalada, que hace temer que el país -bajo estado de emergencia desde el miércoles y donde impera un toque de queda nocturno en varias provincias- se hunda en el caos, los europeos estudian “la adopción de medidas”. Alemania señaló incluso que quiere revisar sus relaciones con El Cairo.
En la capital egipcia, patrullada masivamente por el Ejército y por comités populares partidarios del Ejecutivo, se escuchaban disparos de armas automáticas en diferentes barrios, sobre todo en torno a la Plaza Ramsés, donde se encontraban reunidos miles de partidarios de los Hermanos Musulmanes.
Los cadáveres de al menos 39 personas yacían en dos mezquitas de El Cairo, donde las fuerzas se seguridad dispersaban a los partidarios de Mursi, según un corresponsal de la agencia AFP y varios testigos.
Además, fuentes de seguridad afirmaron que otras 31 personas habían muerto en las diferentes provincias.
También se oían disparos en otras grandes ciudades del país donde manifestaban los partidarios de Mursi, como Alejandría (norte), Beni Sueif y Fayum, al sur del Cairo, y en la ciudad turística de Hurghada, a orillas del mar Rojo.

PUBLICIDAD

Pingüino Multimedia entrega este espacio a su público para la expresión personal de opiniones y comentarios apelando al respeto entre unos y otros desligandose por completo por el contenido de cualquier comentario emitido.

Comentarios


comments powered by Disqus
Más noticias
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD