Las pruebas fueron realizadas por el Laboratorio de Farmacología de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad de Chile, organismo de verificación oficial que utiliza Sernapesca para este tipo de estudios. Los resultados del análisis, sumados a la investigación realizada en la planta de proceso, las inspecciones en el centro de cultivo de mar y de agua dulce, entre otras acciones, permitirían descartar el uso de Cristal Violeta (CV), en el proceso productivo de salmones por parte de la empresa.
Con estos antecedentes, Sernapesca elaborará un informe que se publicará en su sitio web y se enviará a organismos públicos y privados vinculados al sector acuicultor.
Cabe recordar que a mediados de julio, tras conocerse la detección de Cristal Violeta en una de las muestras tomadas a un cargamento de Marine Harvest en Estados Unidos, Sernapesca ordenó preventivamente el bloqueo del stock de salmón cosechado en el Centro Apiao, que la empresa aún mantenía en el país.
La firma noruega Marine Harvest también había negado la utilización del químico cancerígeno tras la acusación de Estados Unidos, a través de una inserción en la prensa nacional.
Asimismo, luego de determinar la trazabilidad del producto, Sernapesca inició una serie de acciones establecidas en sus protocolos sanitarios: inspecciones en el centro de cultivo de mar y en los centros de agua dulce; inspección y solicitud de antecedentes a las plantas procesadoras de alimento que suministran a Marine Harvest, inspección y toma de muestras de la planta Pesquera del Mar Antártico, donde se procesó el producto exportado a Estados Unidos, entre otras medidas.
Al descartarse la utilización de Cristal Violeta en todas las etapas del proceso productivo, la subdirectora de Comercio Exterior, Cecilia Solís adelantó que con estos antecedentes Sernapesca está en condiciones de autorizar el desbloqueo del stock de los salmones del centro Apiao, lo cual ocurrirá en los próximos días.
Chile se convirtió hacia el año 2007 en el segundo productor mundial de salmón, superado solo por Noruega, pero la aparición del virus ISA, que causó una gran mortandad de peces y del que organizaciones ecologistas responsabilizan a Marine Harvest, provocó una drástica reducción de la producción.
El sector se ha ido recuperando paulatinamente en los últimos años y, entre enero y julio, las exportaciones de salmón ascendieron a 1.512 millones de dólares, un 23,6 % más que en el mismo período de 2012, según cifras del Gobierno chileno.
El violeta de metilo, comúnmente denominado cristal violeta o violeta de genciana, es el nombre dado a un grupo de compuestos químicos empleados como indicadores de pH y colorantes.
Los violetas de metilo son mezclas de: N-tetra, N-penta y N-hexametil p-rosanilinas. Por la mezcla de diferentes versiones, el fabricante puede crear diferentes tonos de violeta en el colorante final. Cuanto más metilado esté el colorante, su color será de un violeta más oscuro.