
El anuncio público de estos elementos gráficos fue realizado por el ministro de Salud, Jaime Mañalich y el subsecretario de Salud Pública, Jorge Díaz, en los cuales se pone énfasis en el daño que causa a las mujeres el tabaco.
Las adolescentes chilenas ostentan el triste récord de ser las más fumadoras del mundo. Según la cuarta edición del Atlas Mundial de Tabaco 2012, un 39,9 por ciento de las niñas entre 13 y 15 años consume tabaco, mientras que los varones del mismo rango de edad ocupan el segundo lugar en la región de las Américas, con un 28 por ciento.
Las advertencias forman parte de una serie de acciones que implementa el Ministerio de Salud, como la prohibición de fumar en lugares públicos cerrados o la exhibición de publicidad, que buscan reducir el consumo de tabaco en la población y sobretodo, retardar o inhibir el hábito en los jóvenes.
“Ya se está viendo un aumento muy sustantivo del cáncer pulmonar en las mujeres de nuestro país, y de seguir las cosas así, nosotros proyectamos que el cáncer pulmonar va a ser la primera causa de muerte por cáncer en la mujer chilena en los próximos 20 ó 25 años”, advirtió el ministro Mañalich.
A diferencia de la normativa anterior, que exigía sólo una imagen, a contar del 17 de noviembre próximo los envases de productos de tabaco mostrarán 10 imágenes, asociadas a 5 escenas o momentos en la historia de una mujer joven a quien se le diagnostica cáncer al pulmón. Las advertencias irán mostrando el avance progresivo de la enfermedad, con el deterioro físico de la persona e imágenes de sus pulmones, hasta su muerte.
El mensaje final es “Salvarte o Morir. Elige el final de tu historia. No Fumes. El tabaco te destruye hasta matarte”.
Este año la campaña se centrará en el cáncer de pulmón, ya que es una enfermedad de alta prevalencia en el país y la segunda causa de muerte por tumores. Anualmente fallecen 2.674 personas como consecuencia de los cánceres de pulmón, tráquea y bronquios, atribuibles al consumo de tabaco.