
La pasantía, orientada a la capacitación en temas de sensoramiento remoto y administración de imágenes satelitales para la utilización en desastres naturales, fue realizada por el reconocido especialista Dr. Héctor del Valle y está enmarcada dentro del Proyecto Fondo de Innovación y competitividad Regional FIC-R-2012, “Cartografía digital a escala local del Parque Nacional Torres del Paine”. Con una duración de dos semanas, con un cronograma en el cual se manejaron programas de trabajo open source, (softwares de libre disposición). Se realizaron análisis de imágenes de distintos sensores como modiz, landsat, spot y metodología de trabajo con algunos algoritmos de índices de vegetación, todo para ser aplicado al desarrollo del proyecto de la cartografía de Torres del Paine y al monitoreo del incendio ocurrido en hace dos años al interior del Parque.
Manuel Sánchez, Alumno Tesista del CEQUA, reafirma la opinión del Ingeniero Olave, “Estos programas si bien son de uso libre (open source), no son de uso masivo y resultan ser muy útiles y algunos muy sencillos de utilizar. Es bueno saber que existen más alternativas para trabajar diferentes tipos de imágenes y para diversos usos.
Una opinión similar tiene la Geógrafa Marcela Durban, quien explica que “con esta experiencia pudimos fortalecer e incrementar conocimientos teórico-prácticos, con respecto a nuestra área de trabajo en el uso de los SIG (Sistemas de Información Geográficos) y en el procesamiento de imágenes satelitales”.