
“Las charlas que se van a realizar cuentan con expositores regionales, nacionales y tres profesores que vienen del extranjero; desde Argentina viene Gabriel Oviedo, viene Alfredo Cueller de la Universidad Autónoma de México y finalmente desde Portugal, Alfredo Teixeira, (quien se desempeña en Agrarian School of Polytechnic Institute of Braganca)”, explicó Jorge de Granade.
El objetivo de este evento es difundir, compartir y actualizar información dirigida al sector ganadero, tanto en innovación como en tecnología y de esta forma seguir promoviendo el desarrollo de la ganadería en la Región de Magallanes.
Es en este contexto, De Granade explicó que las expectativas que tienen para esta versión es que llegue la mayor cantidad de personas. “Las jornadas están abiertas a todo el mundo, pero especialmente queremos que venga gente del agro y los estudiantes del sector”, puntualizó.
El presidente de la asociación, al ser consultado, explicó que este tradicional evento se prepara con meses de anticipación y es organizado enteramente por el esfuerzo de privados. “Las jornadas están preparadas de un tiempo a esta parte y son financiadas exclusivamente por los auspiciadores particulares que consiguió Asogama. Esta es una iniciativa exclusivamente privada que funciona desde hace 18 años. Ésta es la décima sexta versión, hubo dos años en que no se efectuó, pero el resto del tiempo se realizó”.
Finalmente, realizó un llamado a la comunidad en general y especialmente al mundo ganadero, a participar de este tradicional evento que abordará temas de interés para el sector ganadero.