
La visita permitió conocer los mecanismos de resguardo de procesos de restauración de suelos y efectos que pudiesen generarse en la flora y fauna.
“Por ello, decidimos conocer en terreno la forma y las tecnologías con que realizan el proceso productivo de exploración y explotación, verificación que fue tremendamente provechosa. Una visita a terreno, sin duda, siempre permite tener una visión más global de todo lo que implica un proyecto de estas características, y no sólo sesgado a nuestras competencias sectoriales”, señaló el Seremi de Agricultura.
Las autoridades acordaron que la visita se ajustó a las competencias que les destina el Servicio de Evaluación Ambiental, a través de las “Declaraciones de Impacto Ambiental”, a los servicios que participan en el Comité Técnico de evaluación, en este caso a SAG, CONAF y la SEREMI.
“Lo que hicimos fue conocer en terreno el proceso completo y de esa manera contar con elementos suficientes para evaluar los efectos que podrían causar las intervenciones que realizan estas empresas. Junto a eso, también conocimos las soluciones que llevan a cabo para restaurar los terrenos intervenidos, una vez que finaliza la vida útil de cada proyecto o yacimiento. Básicamente se refiere a caminos, planchadas y ductos”, expresó el Seremi de Agricultura.