Las trabas a la agenda del representante de la ONU

General
24/08/2013 a las 09:39
El organismo exigió al régimen que permita investigar el presunto uso de armas químicas. También pidió a los opositores que cesen el fuego para dar seguridad al personal internacional. La ONU conminó al régimen sirio a autorizar una investigación del presunto ataque con armas químicas registrado el miércoles, pidió a la oposición cooperar con ésta y anunció que mañana llegará a Damasco su representante especial para Asuntos de Desarme.
“El secretario general, Ban Ki-moon, urge a las autoridades a responder de manera positiva y sin dilación, teniendo en cuenta que han dicho públicamente que están preocupados por lo sucedido”, dijo ante la prensa uno de los voceros de la ONU, Eduardo del Buey.
Según explicó, la representante especial para Asuntos de Desarme, Angela Kane, llegará hoy a Damasco para negociar con las autoridades los permisos de la inspección, y llamó a la oposición a cooperar con la misión liderada por el profesor sueco Ake Sellstrom.
“Es de vital importancia que todos aquellos que comparten la preocupación y urgencia por investigar estas denuncias asuman por igual su responsabilidad en cooperar para que la misión pueda hacer su trabajo en un ambiente seguro”, dijo el vocero.
Por último, dijo Del Buey, que es “imperativo” que llegue la asistencia humanitaria de emergencia a todas las víctimas de la violencia, incluidas las del último ataque, para lo cual pidió un alto el fuego y el cese de las hostilidades.
Desde Seúl, donde se encuentra de visita de trabajo, Ban Ki-moon aseguró ayer que la intervención del organismo en la crisis de Siria era “una cuestión de tiempo” porque, según dijo, “todos los preparativos técnicos y logísticos están completados”.
La opositora Coalición Nacional Siria invitó oficialmente a la misión de expertos de la ONU a visitar las zonas supuestamente atacadas con gases tóxicos, garantizándole su seguridad en su nombre y el del Ejército Libre de Siria que combate en la zona.
Los rebeldes sirios denunciaron el miércoles que al menos 1.300 personas murieron en ese ataque lanzado por el Ejército, acusaciones que fueron negadas por las autoridades de Damasco de manera inmediata.
Ese nuevo incidente en la zona de Guta Oriental, a las afueras de la capital siria, es el decimocuarto ataque con armas químicas que se denuncia desde que empezó la guerra civil de Siria hace más de dos años, pero el más grave y mortífero.
El Consejo de Seguridad, el máximo órgano de decisión de la ONU, sigue sin ponerse de acuerdo para pedir formalmente que se lleve a cabo una investigación debido a los obstáculos de Rusia y China, según diplomáticos occidentales consultados por EFE.

PUBLICIDAD

Pingüino Multimedia entrega este espacio a su público para la expresión personal de opiniones y comentarios apelando al respeto entre unos y otros desligandose por completo por el contenido de cualquier comentario emitido.

Comentarios


comments powered by Disqus
Más noticias
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD