Schweitzer agregó que “cuando los países crecen, se pueden mejorar los salarios, se pueden crear más empleos, se puede mejorar el gasto social, se puede mejorar la calidad de vida de todos los chilenos”.
De igual manera puso énfasis en que es necesario seguir creando más y mejores empleos. “Todavía hay casi 600 mil chilenos que están sin trabajo. Es verdad que hemos reducido la tasa de desempleo en Magallanes, pero igualmente queremos que el país vea reflejado dicho éxito”, manifestó.
En tanto, la presidenta provincial de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), Jessica Bengoa, señaló que “el reajuste realizado por el Gobierno sigue siendo insuficiente, en el entendido que la CUT ha planteado que al memos debería considerarse un fijo mínimo de $ 250.000, incluso yo diría que hoy esta cifra no se condice con la realidad, ya que esta cantidad ha sido propuesta ya durante cinco años, incluso la fundación ha planteado que este debiera ser de $ 300.000 que es lo que te permita llevar una calidad de vida más o menos decente”, puntualizó.
Asimismo, la dirigenta insistió en la necesidad de que exista un sueldo mínimo diferenciado. “Yo diría que hay que dar una mirada mucho más profunda al tema de las remuneraciones y nosotros como provincial de la Central Unitaria hemos dicho en reiteradas ocasiones de que no podemos estar reajustando las remuneraciones sin considerar las características de cada zona del país. Nosotros hemos planteado la necesidad de que existas un sueldo mínimo diferenciado, ya que claramente lo que se establece a nivel nacional no se condice con los costos de vivir en esta región de Chile y tampoco te permite alcanzar un poder adquisitivo real para los trabajadores”, señaló.