
El jueves, cuando parecía haber salido humo blanco, y los 5 funcionarios de Punta Arenas levantaron la huelga de hambre, todo indicaba que los acuerdos se habían logrado.
Sin embargo, luego que se hiciera la votación a nivel nacional, con los 4 mil 600 trabajadores involucrados, ganó la opción de rechazo a la propuesta de correos.
Lo que finalmente ofreció la estatal a sus empleados fue un aumento de 40 mil pesos, un bono de término de conflicto de 1 millón de pesos para cancelar en dos partes (700 mil en septiembre y 300 mil en marzo) y negociación colectiva por tres años.
De la misma forma se había negociado respecto de la forma de descuento de los días no trabajados.
Radomiro Angulo, delegado sindical en Punta Arenas, manifestó que en Magallanes mayoritariamente se optó por acoger lo propuesto por la empresa, sin embargo a nivel nacional primó la opción de rechazo.
De este modo, la huelga en Correos de Chile se mantiene, más allá que Magallanes se haya inclinado por aceptar la propuesta de la Empresa.
Añadió que los trabajadores en Punta Arenas respetarán el parecer de la mayoría de sus compañeros, y que seguirán en una huelga más bien pasiva donde no habrá movilizaciones ni manifestaciones.
El conflicto de los trabajadores de Correos ya lleva cerca de 20 días, luego que al no encontrar posiciones en la negociación colectiva, los empleados iniciaron la huelga legal en demanda de un aumento de remuneraciones de 50 mil pesos, contratos a plazo fijo por 24 meses y un bono por término de conflicto de 1 millón 500 mil pesos.
Los trabajadores en Punta Arenas permanecieron movilizados y todos los días frente a las oficinas de Correos en la capital regional se manifestaron con consignas y carteles alusivos a sus demandas.
Eso se mantuvo hasta que resolvieron radicalizar el movimiento optando en una votación unánime la realización de una huelga de hambre por parte de cinco funcionarios.
La acción se materializó al aire libre por toda una noche, tolerando la temperatura bajo cero.
Sin embargo, el jueves 22 de agosto, cuando la
empresa hizo la última oferta, se depuso el movimiento, considerando aceptar la propuesta, lo que no se ha concretado por voluntad mayoritaria del movimiento a nivel nacional.