Alumnos de la carrera técnico en enfermería nivel superior de la Universidad Santo Tomás, fueron capacitados en estas llamadas “intervenciones breves” para reducir el “consumo de alcohol de riesgo”.
La encargada de Salud Mental de la Seremi de Salud, Maribel Bustos, mencionó que “este proceso de formación es una instancia que nos permite, no sólo entregarles lineamientos teóricos, sino también generar mayor conciencia respecto a los efectos de un consumo de alcohol de riesgo. Además, esta es una herramienta que podrá ser aplicada en sus períodos de práctica y, a futuro, en su desempeño laboral”.
La capacitación busca que los estudiantes manejen conocimientos sobre el consumo de alcohol en Chile y sus características particulares, a través de la información epidemiológica actualizada. Además de comprender los elementos centrales que definen las “intervenciones breves” para reducir el consumo de alcohol de riesgo.
Enfermedades
El consumo de alcohol está asociado a unos 60 tipos distintos de enfermedades, trastornos y daños. Se relaciona directamente con la mayor parte de las patologías en nuestro país que causan más muertes o discapacidad: enfermedades hipertensivas del corazón, cirrosis hepática, trastornos depresivos, úlcera péptica, así como diversas formas de cáncer.
Otro punto a considerar por Maribel Bustos, es que cuando se habla de muertes por consumo de alcohol, son los accidentes de tránsito, agresiones y otras formas de violencia que también están dentro de las principales causas de muerte y discapacidad en Chile. “Esto está fuertemente relacionado con el consumo de alcohol, y usualmente ocurren en personas que beben de manera riesgosa y sin tener dependencia del alcohol o un consumo perjudicial”.