
“Se han promovido distintas medidas que tienen por objeto hacer frente al problema carcelario, tales como la creación de una Subsecretaría de Gendarmería en el Ministerio de Justicia y que el director nacional de Gendarmería sea un funcionario de carrera, lo cual permitiría instalar una política penitenciaria de Estado efectiva y consistente que no dependa de la visión del Gobierno de turno”, señalaron.
Según los suboficiales y gendarmes, con eso “se evita así el histórico y dañino cuoteo político en nuestra institución, el cual evidentemente no ha permitido darle continuidad a los programas y eficiencia a la labor penitenciaria”.
“Lamentablemente, no hemos sido escuchados y se pretende sin fundamento y no adecuándose a la realidad nacional instalar distintos estándares internacionales, que afectan ostensiblemente la seguridad y estabilidad de los penales”, añadieron.
En esa línea, la asociación hizo un “llamado al Gobierno, senadores, diputados y sociedad en general a debatir seriamente y con alturas de miras respecto a la actual crisis carcelaria y con mayor fuerza instamos a los candidatos y candidatas Presidenciales a informar cómo enfrentarán esta problemática en sus respectivos programas de Gobierno”.
“Esto es fundamental para el Chile que se quiere construir, esto si pensamos en un país inclusivo y justo, en el cual no se puede olvidar a las cincuenta mil personas recluidas en cárceles y otro número igual de personas bajo medidas alternativas a la reclusión”, expresaron.