
En la ocasión, la secretaria de Estado destacó la creatividad como eje para generar proyectos atractivos para las comunidades, señalando que “en la innovación y en el emprendimiento es necesario incorporar el desarrollo de proyectos y la sustentabilidad. La clave está en saber abordar adecuadamente las necesidades de las comunidades, porque la sustentabilidad no solamente es el cuidado del medio ambiente, sino que también es desarrollo económico y también es equidad social. Esas tres variables componen la sustentabilidad”.
Junto con ello, la ministra Benítez valoró la iniciativa del Green Start Up, que este año convocó a 170 proyectos que compitieron para acceder a un financiamiento de hasta $60 millones, a través de un fondo de capital semilla de CORFO. “En este contexto quiero destacar la importancia del concurso Green Start Up, que junto con promover los emprendimientos de alto impacto, incorporan la sustentabilidad y el cuidado del medio ambiente”.
Se adjudicó el primer premio el proyecto “Bioaislant” de Francisco Arriagada, Germán Duhalde y Paula Jiménez, el cual podrá acceder al financiamiento máximo y adicionalmente participar en el concurso Clean Tech Open como representante de Chile, que se realizará en noviembre próximo en Silicon Valley.
El segundo lugar recayó en el proyecto Kyklos, liderado por Sebastián Herceg, Javier Paró, Hernán Hochshild y Matías del Río. En tanto, el tercer lugar lo obtuvo el proyecto Orangutrans liderado por Pablo Cappellini y Paul Clarke, mientras que el cuarto lugar, se entregó al proyecto Market Green, liderado por Felipe Zegers, Mauro Seguí y Diego Fleischmann. Todos ellos podrán acceder al financiamiento máximo que entrega el capital semilla de Corfo.