
El alcalde Emilio Boccazzi, que presenció el film en la capital, señaló: “Me parece una cinta extraordinaria, que tiene locaciones maravillosas como Río Verde, Puerto Natales y Punta Arenas y cuyo argumento tiene la virtud que es perfectamente comprensible en otras latitudes. Una epopeya, que reúne la historia y el amor. Confío que otras producciones se puedan realizar en Magallanes tan rica y variada en su expresión de naturaleza aun no contaminada” .
En tanto Jorge López indicó que “empecé a buscar una historia de enamorados que sucediera en Magallanes, y resulta que hablando con un historiador me contó que el primer intento de colonización europeo había sido fallido porque había provocado una guerra en Argentina y que él había leído el diario de una niña de 16, donde había leído todo eso”.
Sin embargo, la cinta que se basa sólo en lo que pudo comentar el historiador sobre el archivo -que era secreto- y que se tradujo a la vida de Chantal, una chica rebelde de familia francesa que llegó a Chile a colonizar la región.
La producción local de “Patagonia de los Sueños” fue realizada por Proa, a cargo de Caroline Pavez, en tanto que la segunda unidad de cámara estuvo a cargo de Patricio Riquelme (Gente Mala del Norte).
La película será estrenada el 27 de noviembre en Punta Arenas con motivo de la entrega de los premios Pedro Siena.