
En tanto que, a la Cámara de Diputados llegarían Juan Morano Cornejo con 26% y Gloria Vilicic, con 15,1%.Coinciden en que se trata de “una foto del momento”. Distintas reacciones generaron los resultados de la primera encuesta parlamentaria en Magallanes. En el instrumento, Carolina Goic y Miodrag Marinovic serían los senadores electos y a la Cámara de Diputados llegarían Juan Morano y Gloria Vilicic.
Mientras que para algunos, estos resultados se deben al trabajo público que realizaron los parlamentarios (Goic y Marinovic), otros cuestionaron los resultados. Sin embargo, coinciden que se trata de una fotografía del momento.
Al ser consultado el intendente de Magallanes, Mauricio Peña y Lillo Correa, sostuvo que “durante este período vamos a ver muchas encuestas que nos van a indicar la sensación durante este proceso eleccionario. Cuando hacemos un análisis bastante somero de lo que fue la encuesta, publicada el día de hoy (ayer), me da la idea de que no hay grandes sorpresas”.
Por su parte, el senador socialista Pedro Muñoz, sostuvo que “la empresa que la hizo es absolutamente desconocida y no creo que (los resultados) correspondan a la realidad que se está viviendo en Magallanes. Yo pienso que la mejor encuesta va a ser la de noviembre, donde los chilenos van a ir a expresar su voluntad a favor de uno o de otro candidato al Parlamento”.
Agregó que el sondeo tiene el mérito de que “obliga a quienes participaron a redoblar los esfuerzos para que el 17 de noviembre los méritos sean favorables”.
Por su parte, Juan Morano, candidato a diputado, explicó que “las encuestas son la foto de un momento. Es positivo que se aparezca bien posicionado, pero el sondeo final es el día de la elección y para eso se debe trabajar todos los días”.
En tanto Vicente Karelovic, concejal de Punta Arenas, dijo que “a mí me parecen acertadísimos esos pronósticos. Yo creo que Miodrag Marinovic (diputado independiente por Magallanes) va a triunfar por sobre Carlos Bianchi, no me cabe la menor duda”.
Agregó que “otra cosa que se pudo ver es que Sandra Amar, que no ha comenzado la campaña todavía, está muy cerca de Gloria Vilicic, que lleva varios meses”.
Otro de los actores locales que se refirió a los resultados fue Roberto Sahr, candidato al Consejo Regional de Magallanes, quien señaló que “refleja el sentimiento de la gente, pero creo que todavía es un poco prematuro, porque esto recién está comenzando. El período legal de campaña aún no comienza. Yo diría que es sólo la previa”.
Al ser consultado, Julián Mancilla, presidente regional del Colegio de Profesores y concejal de Punta Arenas, sostuvo que “es lo que se espera por el trabajo que realizaron en el Parlamento, la gente lo evalúa, vota por las personas, por las obras que se emprenden, por los proyectos concretados, por el contacto con la gente, por la humildad, por el servicio, por la transparencia, por lo tanto no me cabe duda que son los candidatos que van a ganar en noviembre. Lo que sí hay que reforzar los trabajos, porque en política un día es mucho tiempo, por lo tanto hay que seguir trabajando”.
En tanto que el candidato al Consejo Regional y dirigente sindical, Dalivor Eterovic, sostuvo que “los resultados de la encuesta están dentro de lo que dicta el sentido común, dado que es muy difícil establecer los doblajes. Sin embargo, desde mi visión política ese es el gran desafío que tiene la Nueva Mayoría, pensando en las encuestas CEP y en las primarias se hizo una apuesta política muy importante, y si se trabaja bien, perfectamente podría establecerse el doblaje.
Mientras tanto, el candidato al Consejo Regional, Ramón Lobos, comentó que “(las encuestas) son solamente una primera foto respecto a lo que está pasando. Hay que ver cómo se hace, quién la hace, y analizarla en la medida justa”.
La encuesta
La encuesta fue realizada de manera presencial en Punta Arenas por la empresa E-RCM Ltda, consultándose a 1.000 personas con derecho a voto.
Del universo total, 562 encuestados manifestaron su intención de sufragar en noviembre próximo, siendo una proporción similar entre hombres y mujeres. El instrumento fue realizado entre el 23 y el 25 de agosto recién pasado.
De acuerdo con la empresa encargada, se estimó que el error de muestra máximo fue de 2,3%.