
Según indicó el Seremi del ramo, Homero Villegas Núñez, “Dentro del régimen de audiencias que tenemos con la comunidad, conocimos el caso de la Escuela de Villa Las Nieves, quienes están incorporados al Programa de Integración Escolar, pero no cuentan en este momento con el espacio y la infraestructura suficiente para canalizar la atención de los equipos profesionales.”
“Por esta razón – añadió la autoridad – desde nuestro departamento de desarrollo urbano hemos propuesto un diseño base de ampliación de la escuela, considerando todos los requerimientos para que tanto profesores como psicopedagogas o terapista ocupacional puedan realizar eficazmente las actividades formativas que requieren los niños.”
De esta forma, la propuesta presentada por la seremía facilitará que la dirección del establecimiento pueda gestionar el proyecto y postular a las vías de financiamiento en las instituciones correspondientes.
Al respecto Hilda Iribarren, directora de la Escuela de Villa las Nieves manifestó que:
“Para nosotros es súper importante este programa, que ha ido aumentando con el tiempo. Tenemos alrededor de 100 alumnos con capacidades distintas que participan del Programa de Integración Escolar, y un equipo de atención conformado por terapeuta ocupacional, psicólogo, psicopedagogo y fonoaudióloga.”
El Programa de Integración Escolar es una estrategia que busca contribuir al mejoramiento continuo de la calidad de la educación, favoreciendo la inclusión, la participación y el logro de los aprendizajes esperados de todos y cada uno de los estudiantes, especialmente de niños y niñas que presentan necesidades educativas especiales (NEE), y que en virtud del Decreto N°170, instruye la atención y el apoyo necesarios para conducir su proceso de desarrollo.
“Por ello es que valoramos el apoyo del Ministerio de Vivienda y Urbanismo – señaló Iribarren - dado que el espacio proyectado nos permitirá contar con un complejo completo en el área de integración, con centro de recursos, oficinas para los profesionales, o sala de uso múltiple para las terapias o tratamientos individuales de los alumnos.”
Cabe destacar que para potenciar el proceso de inclusión escolar y social de los alumnos y alumnas con NEE, la SENADIS adjudicó una serie de proyectos que priorizan la atención de profesionales con el apoyo de recursos materiales, tecnológicos y didácticos en general, para los cuales se hace necesaria la ampliación física requerida por el recinto, considerando que el listado de alumnos va en aumento cada año.