Valdivia y Vargas luchan por ser el “9”

General
05/09/2013 a las 08:34
Sampaoli probó ambas opciones de ataque. Si juega el “Mago”, Beausejour iría a la banca el viernes. Las conclusiones están claras. El 14 de agosto, frente a los iraquíes en Copenhague, Jorge Sampaoli probó a gran parte de la fórmula que empleará este viernes ante los venezolanos.
Para el casildense, el amistoso frente a los asiáticos representó la última ocasión para preparar el equipo pensando en la recta final de las Clasificatorias. Salvo Jorge Valdivia y Eduardo Vargas, descartados por lesión en aquella oportunidad, el estratega contó con su mejor contingente en el choque jugado en agosto.
Ese día utilizó un 4-3-3 con: Claudio Bravo; Mauricio Isla, Gary Medel, José Rojas y Eugenio Mena; Charles Aránguiz, Marcelo Díaz, Arturo Vidal; Alexis Sánchez, Angelo Henríquez y Jean Beausejour.
La contundente presentación entregó varias conclusiones al seleccionador, quien sólo quedó con dudas respecto del centro del ataque, considerando que Henríquez no cumplió una destacada actuación ante Irak.
Esto último apuró la decisión de contar con Humberto Suazo. El desgarro sufrido el lunes por el ariete de Monterrey, sin embargo, anticipó un nuevo desafío para Sampaoli. En los ensayos de ayer, el transandino alternó el esquema de 4-3-3 usado ante los “mesopotámicos” y la variable de emplear un 3-4-3 privilegiando la inclusión de un tercer defensa central.
Pensando en el ataque, el casildense ensayó un tridente con Sánchez y Vargas como extremos, sumando a Valdivia como un “9” retrasado. Dicha opción relegaría a Beausejour.
La otra alternativa apunta a sacar al “Mago” y optar por el tocopillano y el zurdo del Wigan por las bandas dejando a Vargas como eje de ataque.

Altura en el fondo
En la idea de no descuidar ningún detalle pensando en las virtudes de los rivales, Sampaoli estudia alguna modificación para rebatir la fortaleza aérea de Venezuela, con figuras como Oswaldo Vizcarrondo y José Salomón Rondón, entre otros.
Frente a ello, el seleccionador evalúa la opción de incluir a Marcos González, el jugador de mayor estatura en la “Roja”, quien tomaría un lugar junto a Medel y Rojas en el fondo.
El argentino probó ayer con el zaguero de Flamengo , con Medel y Rojas completando el trío defensivo. Además, Marcelo Díaz hacía el retroceso para los relevos (también ocupó a David Pizarro en esa función).
Por su parte, Vidal tenía más libertad para adelantarse y sumarse casi como un enganche. Mientras que Isla y Mena pasaban por los costados.
La presencia de González provoca la salida de Charles Aránguiz, en una situación táctica que alteraría el esquema empleado ante los iraquíes para pasar a un 3-4-3. Esta son las fórmulas que Sampaoli tiene en sus manos y deberá definir en las próximas horas.

Algunas cifras de la “Roja”
Chile no vence a Venezuela como local desde las Eliminatorias de Alemania 2006. Aquella vez, un 8 de junio de 2005, la Roja dirigida por Nelson Acosta ganó 2-1 con doblete de Luis Jiménez. Luego vinieron dos empates: 2-2 en 2009 camino a Sudáfrica en el Monumental y 0-0 en un amistoso jugado en Temuco en 2010.
La Roja y la Vinotinto han jugado 23 partidos clase A, con clara ventaja chilena de 16 triunfos (53 goles), cinco empates y apenas dos derrotas (13 tantos venezolanos).
Los triunfos llaneros fueron en 2001 (2-0 en el Nacional por las Eliminatorias de Corea-Japón 2002) y 2011 (2-1 por cuartos de final de Copa América 2011, en la ciudad argentina de San Juan).

PUBLICIDAD

Pingüino Multimedia entrega este espacio a su público para la expresión personal de opiniones y comentarios apelando al respeto entre unos y otros desligandose por completo por el contenido de cualquier comentario emitido.

Comentarios


comments powered by Disqus
Más noticias
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD