
El director nacional de la Onemi, Ricardo Toro, se reunió con el comité regional de emergencia. El jueves 26 de septiembre se realizará en Magallanes un simulacro de terremoto y posterior tsunami.
El director de la Oficina Nacional de Emergencia (Onemi), Ricardo Toro, señaló que llegó a la región con el fin de coordinar aspectos relativos a la preparación de esta actividad.
Manifestó Toro que “este simulacro tiene una gran preparación previa y a partir de ayer se iniciaron las coordinaciones para preparar al sistema de protección civil, y que cada quien asuma la responsabilidad que le compete”.
Añadió que en Magallanes se encuentra organizado un ejercicio a donde se pone en práctica el Plan Integral de Seguridad Escolar, el que está orientado a educar a la población más joven para que sepan enfrentar este tipo de emergencias.
“Es importante que sepan qué hacer y cómo reaccionar durante el sismo, y si están en zona de tsumani cómo salir de ese sector por las vías de evacuación que están previamente señaladas. Todas las medidas necesarias para poder actuar con calma y con el orden que se requiere para este tipo de casos”.
Toro indicó que Magallanes recibirá folletería impresa donde se indican con mucha claridad las distintas zonas de inundación que existen en toda la región. Agregó que cada colegio e institución además de saber qué hacer en su plan de emergencia, tienen que tener muy claro si están en zona de inundación o no y esto modifica claramente cuáles son los pasos a seguir.
Puntualizó el director nacional de la Onemi que Chile es el país más sísmico del mundo y que por tal motivo se debe estar siempre preparado para enfrentar este tipo de situaciones.
Añadió que próximamente en Punta Arenas se instalarán señaléticas que permitan que la población pueda acceder a información clara y precisa para las evacuaciones.
La autoridad puso énfasis en que “si bien es cierto, la tecnología es necesaria e importante, lo más útil, y así se ha demostrado, en Japón por ejemplo, que la preparación del ser humano es lo más relevante. Que sepa cómo actuar, dónde ir, que debe hacer luego del sismo, si debe quedarse en el lugar o trasladarse, cuáles son los elementos que siempre debe tener a disposición, por ejemplo”.
Todo lo anterior, insistió, es entender que los sistemas de protección civil pueden hacer mucho, pero lo más importante es que la gente tenga el hábito, y estar entrenado para enfrentar las emergencias. Toro indicó que las personas pueden acceder al portal www.onemi.cl donde se puede encontrar información de utilidad para estos efectos, como en el link “familia preparada”. De la misma forma se puede consultar en este sitio si se vive en un sector de riesgo, para poder analizar en familia que hacer ante distintas situaciones a las qué se pudieran ver enfrentados.
“Es importante estar preparados como familia, y que todos los integrantes de ésta sepan qué es lo que deben tener, qué es lo que deben hacer, en que momento deben actuar y de qué forma, etc.”.
Puntualizó que “este simulacro comprenderá todas las comunas de la región, donde esperamos movilizar a cerca de 50 mil personas de los 158 establecimientos, tanto de enseñanza parvularia, básica y media”.
Por su parte, el director regional de la Onemi, David Tapia, expresó que “esperamos que todos los establecimientos de nuestra región participen, tanto los que están sobre, como bajo la línea de seguridad que indica zona de riesgo de tsunami”.