
Los folletos en sistema braille están destinados a personas ciegas y estarán a disposición en las oficinas de Serviu en Punta Arenas y Puerto Natales; mientras que los videos con Lengua de Señas servirán para informar a aquellas con discapacidad auditiva y están disponibles en YouTube y www.minvu.cl
El director del Serviu explicó que “el Minvu se propuso incluir a todas las personas que presentan algún tipo de discapacidad, por lo que junto a Senadis, se elaboró este material que contienen toda la información necesaria para postular al Fondo Solidario de Elección de Vivienda y los subsidios para grupos emergentes y clase media”.
A partir de hoy, se dispondrán cuatro folletos de plástico en braille, que estarán repartidos en Punta Arenas y Puerto Natales para ser revisados en las oficinas. Además, hay 90 folletos en papel para que – cuando sea necesario - los usuarios puedan llevárselos a sus casas.
“Es un orgullo lanzar este material que nos permite, por primera vez, garantizar el acceso universal a la información de los subsidios habitacionales, asegurando que todas las personas con alguna discapacidad tengan los antecedentes necesarios para postular a su vivienda. Este es otro ejemplo de nuestro compromiso de incluir a todos los chilenos”, destacó Ormeño.
“Podré postular sin ayuda”
Al lanzamiento asistieron Jessica Torres, quien tiene discapacidad visual, y Alexis Cartes, estudiante de Gastronomía y sordo. Ambos fueron las primeras personas de la región en usar este material y valoraron que ahora no necesitarán de terceros para acceder a la información.
“Antes tenía que estar preguntando o pedirle a alguien que me leyera la información, pero ahora puedo leer e instruirme yo misma sobre los pasos para postular. Es muy bueno que piensen en la gente ciega”, dijo Jessica.
La directora del Senadis también valoró la entrega de este material, afirmando que “es tremendamente destacable el esfuerzo que hace el Minvu para estar en línea con las políticas inclusivas (Ley 20.422), que establece la igualdad de oportunidades para todas las personas con discapacidad, que en este caso es enterarse de los requisitos para acceder a una vivienda”.
La autoridad agregó que “como Gobierno estamos trabajando fuertemente para que las personas con discapacidad puedan integrarse y podamos, finalmente, avanzar hacia un Chile más inclusivo, que acepta la diversidad. Es ese un indicador de desarrollo a escala humana”.
El director del Serviu finalizó comentando que “estos videos y folletos vienen a completar el trabajo inclusivo que ya se está realizando en la construcción de viviendas, por ejemplo, y en espacios públicos. Estamos siempre muy preocupados de lograr una mayor inclusión”.
El Ministerio de Vivienda y Urbanismo (@Minvu) cuenta con un programa de capacitación, donde otorgan becas a los funcionarios para aprender Lengua de Señas. De los 230 que atienden en todo el país, un 20% maneja esta lengua a nivel básico o avanzado.