Las inspecciones consideran primordialmente los siguientes ámbitos de acción: carnicerías, locales de fabricación de empanadas y recintos de preparación y ventas de alimentos como fondas y ramadas. Además de puesto ambulantes. En cuanto a las carnicerías, son 76 las que se encuentran registradas por la autoridad sanitaria, y unas 15 fábricas de empanadas, sin contar las panaderías que preparan esta tradicional receta.
La Seremi de Salud, María Isabel Iduya, resaltó que “el principal fiscalizador, que tiene que preocuparse de lo que adquiere, es el consumidor. Es importante que las personas, cuando adquieran alimentos, sobre todo si son envasados, se fijen en el rotulado de ingredientes y en la fecha de vencimiento”.
Durante estas fiestas también será considerado, como materia de inspecciones, la ley de tabaco, la cual prohíbe fumar en cualquier recinto cerrado. Sobre esto la Seremi de Salud, mencionó que “está prohibido fumar en cualquier lugar de uso público cerrado con cualquier material, ramas, material sólido u otro”, tal como lo menciona la ley y que en el caso de ramadas o fondas, no es la excepción.
Otro de los llamados, en esta celebración, es a moderar el consumo de alimentos, especialmente aquellos poco saludables. Parte de las recomendaciones de la Nutricionista de la SEREMI de Salud, María Soledad González, es a agregar más ensaladas al plato y disminuir las frituras y alimentos grasos. Por otro lado puede aprovechar de bajar el exceso de calorías que consuma, bailando, una hora de este ejercicio le hará perder unas 300 calorías.