
En la oportunidad Adolfo Cader, secretario de Estado de Deportes, señaló: “Quiero darle la bienvenida a todos. Para nosotros es un honor haberlos recibido en nuestra ciudad y hacer este lanzamiento. Hay un gran compromiso del Estado provincial, sabemos que los tiempos no son fáciles, pero hemos trabajado, puesto todo lo mejor para que en el mes de noviembre sean todos bien recibidos y sobre todas las cosas porque estos juegos son de Santa Cruz”.
En tanto, Dianela Doner, presidente del Consejo Ejecutivo de los Juegos, expresó: “es un honor para nosotros decir una vez más, estos Juegos son una realidad de un sueño de hace 21 años. Llegamos a la versión 22 y estamos en esta hermosa provincia, les pido un aplauso para cada uno de ustedes por estar aquí, que significa compromiso y esa es la actitud. Por muchas ediciones hemos ido mejorando y perfeccionado, pensando como deportistas para resolver como organizadores, es la clave para el bienestar de las naciones que tuvieron la fuerte idea de la integración a través del deporte. Gracias Santa Cruz y mucha fuerza”.
Edison Tropa, Director Regional del IND Araucanía, indicó al respecto, “estamos muy conformes por el recibimiento y la hospitalidad de nuestros pares argentinos. En cuanto a la organización de los Juegos, vemos que están avanzando de manera correcta. Se está evaluando el desarrollo de ciertas disciplinas y analizando la opción de completar el programa de pruebas como por ejemplo en el atletismo. En esta nueva versión de los Juegos de La Araucanía sólo nos genera incertidumbre la pista atlética que está en proceso de construcción, esperamos que para noviembre se presente en las condiciones que corresponde”.
Este evento de integración de Chile y Argentina reúne a los mejores deportistas de 15 a 19 años, durante una semana y tiene por objetivo acercar a las juventudes de ambas naciones a través del deporte. En los Juegos Binacionales participan las regiones chilenas de Bío Bío, Araucanía, Los Ríos, Los Lagos, Aysén y Magallanes y de las Provincias del sur argentino de La Pampa, Neuquén, Río Negro, Chubut, Santa Cruz y Tierra del Fuego.
Río Gallegos será la sede de las disciplinas de atletismo, fútbol, básquetbol, ciclismo y natación, mientras que El Calafate será subsede recibiendo al judo y al vóleibol.
La tradicional cita del sur chileno y transandino albergará a más de 2.000 deportistas.
Mascota de los Juego Binacionales
Este año la mascota del evento es una animal autóctono de la Patagonia chilena y argentina, se trata del guanaco, al cual los niños del nivel Polimodal, le pondrán nombre en los próximos días gracias a un convenio realizado con el Consejo de Educación.