
La dirigenta recuerda que la “Universidad de la Vida” se originó del reclamo “legítimo” de los ex empleados particulares de la Región de Magallanes por la deuda histórica del 4% de cotizaciones adicionales que “nunca entraron a nuestros fondos de pensión”.
“Hemos estado en esta lucha hace 35 años”, aseveró, recordando que “cuando se dio la coyuntura del desastre del Transantiago la ex Presidenta Michelle Bachelet negoció el voto con el senador Carlos Bianchi, y dentro de esa negociación se entregó este bono compensatorio del pago de las cotizaciones que se nos debía”. Agregó que “la `Universidad de la Vida´ fue una figura que se inventó. Hay mucha información de la cual la comunidad no se ha enterado. Seguimos trabajando firmemente con la demanda civil, porque lo que ganamos el otro día es como una `patita´, es decir sí llegamos a perderla, lo que no ocurrirá, no se afecta la demanda, ésta continúa, y quiero que esto les quede claro a todos los que estamos incluidos en este tema”, remarcó.
Lo anterior en relación a que el 2 de septiembre en el Juzgado de Garantía se decretó la reapertura de la causa que sigue la Fiscalía en virtud de la querella interpuesta en contra de la ex directora del Servicio de Cooperación Técnica (Sercotec), Iris Vásquez, a quien calificó Drpic como “el último eslabón en esta cadena”.
“La `Universidad de la Vida´ es un best seller que no sé cómo va a terminar. Siempre se nos informó que las platas iban a entrar a la región y nunca entraron, siempre se manejaron a través de Santiago y de las oficinas de Sercotec, lo que se manejó acá fue la parte administrativa, lo que se hizo pésimamente mal”, añadió enfática.
Explicó que el informe final de Contraloría determinó que existen alrededor de $ 200 millones que no se rindieron, mencionando que cuando le consultó a la ex contralora dónde estaban esos dineros, se le respondió que estos no se habían utilizado y que volverían al tesoro fiscal. Luego, dijo, se enteraron de que dichos montos no salieron de allí, sino que de los gastos reservados de la Presidencia de la República, sobre los cuales la Contraloría no tiene injerencia. “Es por ello que me pregunto dónde andan esos 190 millones de pesos, se gastaron en campañas políticas, anduvieron maletines negros, se condonaron impuestos, eso no lo sabemos, porque esto es un atropello a los derechos humanos”, acotó.
La dirigenta de los adultos mayores, finalmente manifestó sentirse decepcionada del senador Carlos Bianchi, reconociendo que en un comienzo, los ayudó en su lucha, pero que luego “los abandonó”.
“El senador nos abandonó, esa es la verdad de las cosas, porque una vez que se cumplió con el pago de los dos millones de pesos, él nunca más siguió el tema y siento que realmente nos abandonó en la parte mejor que estábamos en la guerra, porque ganamos una batalla pero la guerra no la ganamos en forma total”, concluyó.