
En el encuentro, que sumó la asistencia de un centenar de agentes educativos pertenecientes a diferentes establecimientos de Magallanes, se valoró y destacó diversas prácticas locales que integran a las disciplinas artísticas en las fases de aprendizaje de niños y jóvenes.
Las experiencias de las orquestas del Liceo Sara Braun y la escuela Padre Alberto Hurtado; el aporte permanente de Casa Azul del Arte; el trabajo en educación parvularia encabezado por el jardín “Hitipan” de la Fundación Integra; el modelo del Centro Educativo Cultural de la Infancia (CECI) de Junji, y el programa “Acciona” en la escuela Arturo Prat, impulsado por el Consejo de la Cultura y las Artes (CRCA), fueron relevados como recursos pedagógicos significativos y modelos a seguir.
De acuerdo a la evaluación de profesores y profesionales vinculados a la educación, las artes constituyen un soporte que promueve el desarrollo socioemocional en los alumnos.
También ayudan en la mejora continua del rendimiento escolar, aportan disciplina, despiertan curiosidad por aprender e incentivan la creatividad en los niveles parvulario, básico y de enseñanza media.
Esta instancia de conversación y reflexión, que se llevó a cabo en dependencias del Hotel Casino Dreams y que contó con la participación del Secretario Regional Ministerial de Educación, Raúl Muñoz y la directora del CRCA, Paola Vezzani, tuvo entre los expositores a la profesora de Didáctica en la carrera de pedagogía de la Universidad de Viña del Mar y diseñadora, Carolina López Pazos.
Esta profesional desarrolló la metodología de la sala didáctica de Fundación Telefónica y en la actualidad trabaja en proyectos de mediación artística, de formación de profesores y de mediadores.
El seminario regional “Rol de la Educación Artística en el Desarrollo Humano”, surgió en el marco de trabajo interinstitucional activado por el Comité de Promoción Cultural y Artística en Educación.
Esta agrupación la componen el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes (CNCA), Ministerio de Educación (MINEDUC), Junta Nacional de Jardines Infantiles (JUNJI), Fundación INTEGRA y Corporación Municipal de Punta Arenas para la Educación, Salud y Atención al Menor (CORMUPA).