
Así quedó establecido esta tarde durante la segunda reunión de esta Mesa Intersectorial de Integración Social que conforman además de SENDA, la Secretaría Regional Ministerial de Desarrollo Social, la Secretaría Regional Ministerial del Trabajo, SENCE, el Instituto Nacional de la Juventud (Injuv) y el Instituto Nacional del Deporte.
Según explicó la Encargada Territorial de SENDA, Carolina Ponce, ”la idea es que apelando al principio de complementariedad que debe existir entre los servicios públicos, generemos concretas acciones intersectoriales que promuevan un mayor acceso a las garantías y oportunidades por parte de los usuarios a la oferta programática existente en cada uno de los servicios aquí presentes, favoreciendo así la igualdad de oportunidades para las personas afectadas por consumo problemático de sustancias como forma de culminar y mantener los logros terapéuticos alcanzados durante su proceso de rehabilitación” .
Para apuntar a esto último, es que una de las primeras acciones concretas de esta mesa, será recopilar y sistematizar la oferta programática regional orientada al ámbito socio-ocupacional que cada uno de los servicios comprometidos pueda aportar. Esto como inicial herramienta para asociar una oportunidad de reinserción y/o ocupación laboral a determinados perfiles de población beneficiaria de los programas de SENDA, que son mujeres, hombres, adolescentes y jóvenes infractores de ley.