“Nos hemos reunido con el seremi de Transporte y Telecomunicaciones para poder plantearle la molestia que tenemos muchos usuarios de la telefonía celular en el sentido de los cortes que ocurren y de la no operación de los sistemas de respaldo que están establecidos”, señaló Marinovic.
A su vez el parlamentario dijo que “tenemos entendido que aquí todas las compañías, junto con las líneas principales de comunicación que tienen fibra óptica tienen que tener los adecuados respaldos en esta materia y esos respaldos en el día de ayer no funcionaron debidamente en el caso de una de las compañías de telefonía celular”.
Marinovic espera que se revise dicha situación para que se realicen las compensaciones correspondientes a los clientes por las horas que se dejó sin comunicación a los usuarios de telefonía e internet.
Sumada a la gestión del aspirante al Senado por Magallanes, la candidata a diputada Sandra Amar defendió a los clientes afectados por los cortes y señaló que “nos interesa que se hagan efectiva las compensaciones y previas fiscalizaciones a las compañías de teléfonos”.
Por su parte, el seremi de Transporte Gustavo Faraldo agradeció la preocupación del diputado Marinovic y de la candidata Sandra Amar, y señaló que “efectivamente las compañías tienen la obligación de tener los respaldos operativos para que en eventos de esta naturaleza particularmente cuando ocurren en territorio argentino, como en el sector de Neuquen y Bariloche producto de un alud”.
Finalmente dijo que la ley de telecomunicaciones señala que “cuando las compañías no dan conocer los minutos de los cuales ellos estuvieron sin servicio y por ende el tiempo que los usuarios se vieron imposibilitados de acceder a ellos, hay una tabla que se aplica y ahí se ven las compensaciones para cada usuario”.