Debatirán proyecto para ceder franja costera a Bolivia sin soberanía

General
12/09/2013 a las 09:27
El convenio “Boliviamar” otorga una zona costera junto al puerto peruano de Ilo, 1.250 km al sur de Lima, “para una salida temporal” al mar, según explicó el presidente del Parlamento peruano. El Congreso de Perú debatirá en menos de quince días el convenio por el que cede una franja costera portuaria sin soberanía a Bolivia para superar su aislamiento marítimo, dijo ayer el presidente del Parlamento, Fredy Otárola.
“Daremos absoluta prioridad al tema y en menos de quince días será agendado en el debate parlamentario”, subrayó Otárola, en diálogo con la prensa extranjera, al precisar que el convenio “contribuirá tremendamente a la unidad de los pueblos de América Latina”.
El convenio “Boliviamar”, aprobado el lunes por la comisión congresal de Relaciones Exteriores, otorga a Bolivia una zona costera junto al puerto peruano de Ilo, 1.250 km al sur de Lima, “para una salida temporal” al mar, anotó.
De esa manera, añadió, Bolivia tendrá facilidades “para que pueda desarrollar su marina mercante y tener canales de comunicación por vía marítima”.

El presidente del Congreso aclaró que el convenio no implica cesión de soberanía y remarcó que el objetivo es impulsar la integración con Bolivia.
Bolivia perdió su acceso al mar durante la guerra del Pacífico del siglo XIX en la que, como aliado de Perú, enfrentó a Chile, que se impuso en la contienda y anexó territorios peruanos y bolivianos a la cartografía.
Bolivia pretende reorientar el comercio que saca por puertos chilenos hacia las terminales peruanas, tras los roces con Santiago por la centenaria demanda de una salida al mar.
El convenio Boliviamar reflota un acuerdo firmado en 1992 por los entonces presidentes Alberto Fujimori de Perú y Jaime Paz Zamora de Bolivia, de cesión de esa franja costera por 99 años, pero que casi no fue utilizada por Bolivia debido a limitaciones de infraestructura adecuada y por razones políticas.
Luego el ex mandatario peruano Alan García (2006-2011) revivió el proyecto con la firma de un protocolo complementario con su homólogo Evo Morales en octubre de 2010 para brindar facilidades a las exportaciones bolivianas.
El convenio aprobado el lunes prevé una escuela de marina mercante para cadetes bolivianos, bajo jurisdicción peruana.

PUBLICIDAD

Pingüino Multimedia entrega este espacio a su público para la expresión personal de opiniones y comentarios apelando al respeto entre unos y otros desligandose por completo por el contenido de cualquier comentario emitido.

Comentarios


comments powered by Disqus
Más noticias
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD