
La decisión del Tricel llega tras la impugnación presentada por el Partido Socialista a la candidatura.
Los alegatos se concentraron en interpretar el artículo 57, número 1 de la Constitución que exige a los ministros renunciar con un año de anticipación para postular a cargos de elección popular, lo que -a juicio del PS- no ocurrió en el caso del actor, pues éste dejó sólo en junio de este año la jefatura del Consejo Nacional de Cultura y las Artes.
En Antofagasta, la Alianza ahora sólo queda con el UDI Manuel Rojas. Además, el senador independiente por Antofagasta, Carlos Cantero, ex militante de RN, mantiene su repostulación a la Cámara Alta.
El pacto Nueva Mayoría lleva a los independientes Pedro Araya y Alejandro Guillier. También postulan Daniel Guevara (independiente) y Gisela Contreras (Partido Humanista).
Arturo Fermandois, abogado de Luciano Cruz Coke, afirmó que “somos respetuosos de los fallos, el Estado de Derecho y los tribunales. No nos gusta porque es una noticia contradictoria con precedentes del propio Tribunal Constitucional, con dos dictámenes de la Contraloría y con el fallo mismo que reconoce que Luciano Cruz-Coke no era ministro”.
“Hay un reconocimiento de que no fue ministro y no se pronuncia ante el famoso argumento de la mala fe y el aprovechamiento. Simplemente el fallo va a un argumento de interpretación finalista de la Constitución del artículo 57 y se obtiene que está inhabilitado”, agregó el representante del ex candidato.
“No nos parece en materia electoral aplicar interpretaciones finalistas que abren una vaguedad respecto de cuáles son los funcionarios públicos inhabilitados”, expuso.
“Lamentablemente Luciano que es una persona de mucho respaldo no puede ser candidato y no nos parece bien para una democracia jugar con las incertezas en materia de inhabilidades”, argumentó Fermandois.
Además reconoció que “no hay posibilidad de apelación, el Tricel es la última instancia en materia electoral, tiene autonomía constitucional, tiene rango excelentísimo. Y por lo tanto el fallo sencillamente hay que cumplirlo”.
El presidente del Tricel, Patricio Valdés, voto de minoría en la decisión del organismo, sentenció que en el fallo no dice que Cruz-Coke sea ministro, pero sí que efectivamente tenía ese rango y que por eso se determinó que no podía continuar con su carrera parlamentaria.