La difícil y nutrida agenda del intendente Radonich

General
13/09/2013 a las 13:01
Entre otras obras debe licitar los hospitales de Natales, Porvenir y Puerto Williams y apurar la construcción de los puentes de Chiloé, Bories y Lautaro Navarro. Una nutrida agenda deberá enfrentar el nuevo intendente de la Región de Magallanes, abogado Claudio Radonich Jiménez, quien ha dicho que “las horas hay que multiplicarlas”, para sacar adelante las intensas actividades y diversos temas pendientes de ejecución del Gobierno Regional.
Sin duda, y el propio Radonich lo ha dicho, los 179 días que le quedan a su mandato, estarán cruzados por el largo feriado de Fiestas Patrias que prácticamente, comenzará el lunes; las elecciones presidenciales, parlamentarias y de consejeros del 17 de noviembre próximo; las fiestas de fin de año y las vacaciones de verano.
Son días, de seguro, que se le restan a su propia actividad y trabajo para ir solucionando uno y más temas que le preocupan concretar a la nueva autoridad, antes de dejar el cargo el 11 de marzo de 2014.
Zona Franca
El conflicto mayor, por estos días, en el mundo de la empresa privada, de comercio exterior y de inversiones, sin duda es el que mantiene la empresa administradora de Zona Franca con los usuarios de Cámara Franca, franqueado además, por acusaciones cruzadas de falta de control y seguimiento del contrato entre el Estado y la Sociedad Rentas Inmobiliarias.
En este sentido, Radonich, ya dijo que es un tema “jurídico de alta complejidad” y que se va a resolver “porque nadie está sobre la ley ni bajo la ley”. En este sentido dijo que “se va a tomar una decisión que será compleja y a lo mejor algunos no van a quedar conformes, pero aquí hay una ley, hay un contrato, hay una licitación que finalmente tiene que prevalecer independiente de cualquier valoración personal que se tiene, y en ese tema no me pierdo”, manifestó el intendente, que ostenta la profesión de abogado.
Hospitales y aeropuerto
Otro tema de la agenda del intendente, es ponerle fecha a las licitaciones de la construcción de los tres nuevos hospitales para las ciudades de Puerto Natales, Porvenir y Puerto Williams, manejar muy bien los tiempos y empoderarse de los contratos de programación entre el Gobierno Regional y Salud, para evitar que a ningún mando medio se le ocurra bajar uno de los tres proyectos.
En este sentido, hay que señalar que en enero de 2010, al final del Gobierno de la Presidenta, Michelle Bachelet, se logró concretar el convenio de programación para la construcción de los hospitales, recordó el consejero regional Miguel Sierpe Gallardo. “Lo lamentable, es que han pasado más de tres años y todavía no hemos visto el inicio de construcción de ninguno de ellos”, manifestó.
También para Radonich, será urgente la necesidad de revertir la decisión “santiaguina” de detener el proyecto de ampliación del aeródromo “Teniente Julio Gallardo” de Puerto Natales. Sobre el particular, el nuevo intendente, dijo que ya envió su opinión al Gobierno central: “he transmitido la necesidad imperiosa de contar con ese aeropuerto”.
Puentes y caminos
Sobre el futuro de la Empresa Nacional del Petróleo (ENAP), el abogado, sabe que debe existir un cambio institucional como empresa petrolera a energía y sobre ese particular, deberá trabajar, coincidiendo su opinión con las del propio Ministerio de Energía y del Gobierno.
Aparte de lo anterior, deberá “ajustar las piezas” en la secretaría de Desarrollo Social y en la Dirección del Trabajo, cuyos cargos titulares están acéfalos.
Dentro de la agenda, también deberá preocuparse de apurar los plazos para los proyectos y ejecución de las obras de reemplazos de los puentes sobre el Río Las Minas de calles Chiloé, Bories y Lautaro Navarro, cuyas definiciones, aún no se conocen. Además, encarar el tema de la pavimentación del último tramo a Fuerte Bulnes y del camino que une Cerro Castillo a la entrada del Parque Nacional Torres del Paine, para darle un impulso importante a la industria turística de la Provincia de Ultima Esperanza.
Así también, abordar y concretar plazos y obras del camino de penetración entre Río Azopardo y Yendegaia, en la provincia de Tierra del Fuego, cuyas obras las ejecuta el Cuerpo Militar del Trabajo y cuyas fechas de término, siempre han sido erráticas.
Como puede apreciarse, trabajo no le faltará al nuevo intendente, de obras de adelanto y desarrollo que han quedado pendientes a raíz de los constantes cambios de primeras autoridades que ha tenido la Región de Magallanes, primero con Liliana Kusanovic y después con Arturo Storaker y Mauricio Peña y Lillo en poco más de tres años.
Agenda política
El tema político, sin duda, será el más complicado que deberá asumir Claudio Radonich, donde ha recibido una pesada mochila adversa a la Coalición por el Cambio, considerando que en menos de tres años y de acuerdo a la sensibilidad de la gente, hoy no tendría la candidata Evelyn Matthei, el 54% de apoyo, que sí tuvo el Presidente Sebastián Piñera en las elecciones presidenciales de 2009. Sin embargo, el nuevo intendente, que deberá remar contra el tiempo y contra la corriente política, sí puede ver coronada su gestión, con recuperar para el pacto “Alianza” a un diputado y a un senador, de acuerdo a la correlación de fuerzas políticas de hoy, cuyas coordenadas y sondeos claramente identifican que el sistema binominal funcionará a la perfección en Magallanes, eligiéndose un diputado y un senador del pacto “Nueva Mayoría” y un diputado y un senador de la “Alianza”.

PUBLICIDAD

Pingüino Multimedia entrega este espacio a su público para la expresión personal de opiniones y comentarios apelando al respeto entre unos y otros desligandose por completo por el contenido de cualquier comentario emitido.

Comentarios


comments powered by Disqus
Más noticias
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD