
En el recorrido constataron que las diferentes dependencias cumplían con las condiciones sanitarias, que el aceite que estaban usando era fresco y no tenía ningún tipo de degradación, y que las materias primas estaban almacenadas y manipuladas de manera adecuada.
La visita, realizada con medios de prensa, fue la ocasión que aprovechó la seremi para reiterar que los establecimientos deben contar con servicios básicos y disposición de residuos. También de un “adecuado almacenamiento y conservación de materias primas, cumplimiento de higiene y sanitización del local y equipamiento”.
Lo más importante es que los manipuladores de alimentos cumplan con las buenas prácticas de manufactura, manteniendo una esmerada limpieza personal mientras están en funciones (ropa protectora, cofia o gorro que cubra la totalidad del cabello y delantal), como también lavarse las manos al iniciar su trabajo y en forma permanente durante la jornada. Especialmente después de manipular alimentos crudos, de manejar residuos y usar los servicios higiénicos.
Intensa labor
Salud apuesta a evitar casos de intoxicación alimentaria. Por eso la insistencia a los locatarios, de mantener normas de higiene, porque de lo contrario impondrán la prohibición de funcionamiento, como se ha visto en los últimos días.
Para la conmemoración de Fiestas Patrias la doctora María Isabel Iduya dispuso que un equipo de 20 profesionales se despliegue a lo largo de toda la región, para que concurran a los diferentes establecimientos donde se elaboran y venden alimentos, tales como carnicerías y panaderías, entre otros, “para que la comunidad consuma productos seguros y evitar así intoxicaciones de tipo alimentaria”.
Recomendación
Otra recomendación importante para la manipulación de alimentos y materias primas es que provengan de lugares autorizados. Los alimentos perecibles deben mantenerse bajo temperatura de refrigeración o en envases protegidos. Es importante siempre conservar en forma separada los alimentos crudos de los ya preparados y listos para consumir.