En esta ocasión el CESFAM 18 de Septiembre, en coordinación con la Dirección de Asuntos Estudiantiles, la Federación de Estudiantes de la Universidad y la SEREMI de Salud, prosiguió con esta estrategia, focalizando para este año su atención, en hombres mayores de 20 años, con el fin de incentivar a los jóvenes FONASA a fomentar su autocuidado en edades tempranas de la vida, siendo precisamente ellos, los que más declaran desconocer el sistema de salud y por ende, las acciones, para evitar enfermedades futuras.
En este contexto, se sumó también el trabajo del Consejo Asesor de Salud Joven, quienes en el pasillo contiguo a la sala de Exámenes Preventivos, se apostaron con el stand de educación y distribución de preservativos, los que tuvieron muy buena aceptación de parte del alumnado, quienes inicialmente consultaban sobre su gratuidad, pero posteriormente conversaron con los jóvenes asesores sobre el uso correcto del condón.
Cerca de 70 jóvenes recibieron información, en estos dos espacios informativos y de atención, siendo en los espacios entre cada clases, los instantes en que más se logró el apoyo de los alumnos.
De esta forma, con estos pequeños avances, en la difusión de la oferta de salud, se espera instalar la conciencia preventiva en los jóvenes en futuro no muy lejano.
La encargada del Programa de Salud Joven de la SEREMI de Salud Susana Otey agradeció la disposición de los profesores especialmente de Ingeniería y Ciencias, quienes enviaron a sus alumnos FONASA mayores de 20 años, a realizarse el examen.
A su vez la profesional, manifestó, que la ayuda de Asuntos Estudiantiles y la presencia en las reuniones de coordinación de representantes de la FEUM, “nos otorga el respaldo como salud para seguir coordinando estos espacios informativos y de atención, destacando en primera instancia, el apoyo continuo del CESFAM 18 de septiembre para este tipo de campañas”.