Presidente critica libertad de responsables de violencia en el “11”

General
14/09/2013 a las 10:33
El Mandatario aseguró que los magistrados “no han aplicado la ley con el rigor que se requiere”, luego de la decisión de dejar sin cargos a 264 detenidos por los desmanes del pasado miércoles. El Presidente Sebastián Piñera acusó a los jueces de garantía de no aplicar la ley con el rigor que se requiere, luego de liberar a los 264 detenidos por los actos de violencia que ocurrieron con motivo de la conmemoración de los 40 años del Golpe de Estado el pasado miércoles.
En el marco de su visita a la Región de Valparaíso, en donde visitó a la tripulación del 58° crucero de instrucción del Buque Escuela Esmeralda, el Mandatario se refirió a los desmanes ocurridos el 11 de septiembre y pidió a los jueces de garantía “que apliquen la ley con mayor rigor”.
“Cuando ha habido actos de tal violencia, que se han quemado buses del Transantiago; que se ha dejado a 44 carabineros heridos, algunos de ellos de gravedad; en que se han utilizado bombas molotov; se ha arrojado ácido; se ha destruido la propiedad pública y privada; no es posible que todos los responsables de esos desmanes hayan quedado en libertad, salvo uno”, criticó.
Del mismo modo, destacó que “Carabineros de Chile cumplió con su responsabilidad. De hecho, 44 carabineros, incluyendo un general, fueron heridos cumpliendo su deber la noche del 11 de septiembre. Ocho de ellos están gravemente heridos”.
“Sin embargo, hemos podido constatar que de los 162 detenidos, todos, salvo uno, han quedado en libertad, y entendemos que los jueces de garantía no han aplicado la ley con el rigor que se requiere, ni han establecido las medidas cautelares que la situación ameritaba”, enfatizó.
Asimismo, Piñera reiteró el llamado a los parlamentarios para que “aprueben la ley que establece sanciones más severas contra los encapuchados que, cobardemente y ocultando sus rostros, cometen delitos en forma reiterada”.
“Necesitamos esa ley para proteger mejor a nuestros carabineros, a todos los ciudadanos y para poder aplicar el rigor de la ley a los encapuchados que, en forma cobarde, cubriendo sus rostros, atentan contra la vida y la seguridad de muchos ciudadanos, de muchos carabineros y destruyen, una y otra vez, la propiedad pública y privada”.
Finalmente, el Mandatario sostuvo que llegó el momento que los chilenos nos unamos en contra de la violencia y de la delincuencia, “sin ninguna vacilación, sin ninguna debilidad, porque esa es la única forma de poder hacer retroceder a la delincuencia y hacer avanzar la paz, la tranquilidad y la seguridad que merecen y quieren la inmensa mayoría de los ciudadanos de nuestro país”.
Casos de DD.HH
En otro tema, la Corte Suprema fijó como fecha el próximo 1 de octubre para iniciar la investigación de causas relacionadas con derechos humanos “con dedicación exclusiva”.
Según indicó el vocero del Pleno de la Corte, Hugo Dolmestch, “respecto de Santiago se acordó una solución que creemos que es integral y que empezaría a funcionar a contar del primero de octubre”, agregó además que la investigación será indefinida “sin plazos”.
“Nos interesa que todos los ministros que están conociendo de causas de derechos humanos, a partir del 1 de octubre van a tener dedicación exclusiva, de tal forma que se pueda nombrar ministros suplentes para que la Corte de Apelaciones tenga su dotación completa”, dijo Dolmestch.
La idea, aseguró el magistrado, es “traer ministros de las Cortes de Apelaciones del país” y aseguró que “la respuesta de los ministros a quienes se les ha planteado el problema, ha sido realmente extraordinaria”.

PUBLICIDAD

Pingüino Multimedia entrega este espacio a su público para la expresión personal de opiniones y comentarios apelando al respeto entre unos y otros desligandose por completo por el contenido de cualquier comentario emitido.

Comentarios


comments powered by Disqus
Más noticias
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD