
En el recorrido, que comenzó en la calle Pedro de Valdivia por donde circula la locomoción colectiva, los vecinos calificaron y asignaron cualidades a los espacios relevantes del barrio y potenciales de ser recuperados.
Los vecinos, liderados por el Equipo Municipal y acompañados por el Equipo Regional del Programa de Recuperación de Barrios, observaron los espacios sin intervención ubicados en calle Manuel Aguilar, esquinas conflictivas como Millaray con Manuel Aguilar donde ingresa la locomoción colectiva al barrio y se acumula agua cuando llueve, además del borde Río de Las Minas donde los sitios eriazos son utilizados como basurales y como lugar de reunión para consumir alcohol, aunque también existen espacios en que los niños y jóvenes juegan.
Los vecinos, realizaron una positiva evaluación de la iniciativa, porque pudieron observar y dialogar sobre lo que les provoca cada espacio físico de su barrio.
El coordinador regional del Programa Recuperación de Barrios, Hernán López sostuvo que “esta marcha se suma a los distintos momentos de diagnóstico que el Programa ha tenido y va a tener durante esta primera fase que tiene como fin elaborar el Contrato Barrio”.
Esta visualización de los espacios públicos que merecen atención, permitirá elaborar un diagnóstico del Barrio y la planificación de los futuros Plan de Gestión de Obras y Plan de Gestión Social.