En 1990 el monto promedio por persona era de $330 mil. Los chilenos reciben más de
$ 1 millón al año en promedio por parte del Estado. El 2014 el gasto fiscal por persona podría superar el
$ 1.200.000 si los recursos sociales se incrementan por sobre el 4%.
En un período de seis años (2006-2012), el gasto público creció un 127%. “De hecho, el tamaño del Estado -medido como porcentaje del gasto público respecto del PIB y sin incorporar empresas públicas porque éstas se miden con criterios muy disímiles entre países- pasó desde 18,7% del Producto Interno Bruto (PIB) en 2006 a 23,6% en 2012. Este último número corresponde a las cifras comparadas del “monitor fiscal” del FMI, que difieren marginalmente del alza de las entregadas por el Ministerio de Hacienda, aunque la tendencia es la misma. El punto de mayor tamaño del Estado se logró en 2009, con 24,6% del PIB, cifra que ha ido retrocediendo lentamente desde la llegada de Piñera al Gobierno”, de acuerdo a lo consignado por Emol.
A través de este medio, Cecilia Cifuentes, economista de Libertad y Desarrollo, sostuvo que “la tendencia que se observa en el mundo es creciente, en especial después del 2008, donde debido a la crisis cayó el PIB y subió el gasto público para compensar la baja en la demanda privada”.
Entre 1990 y 2009, la tasa de crecimiento anual promedio del gasto público social total fue de 5,1%, mientras que en los últimos tres años fue de 4,1%. Esta diferencia se acentúa cuando la comparación se hace contra el Gobierno de Bachelet, que registró un crecimiento promedio de 9,3%.
De acuerdo a lo consignado por un medio nacional, al calcular el gasto social público promedio por habitante, según la definición del Manual de Estadísticas Públicas del FMI que suma las partidas funcionales de vivienda, salud, educación, protección social, protección del medio ambiente y actividades recreativas, se confirma la positiva evolución de este indicador.
Agregan que en 1990, el gasto social total anual era de $333 mil por habitante, cifra que pasó a
$ 577 mil en el 2000, a poco más de millón de pesos el 2010 y a $ 1.131.700 por habitante este año.
En el Presupuesto 2013 el fisco destinó en promedio por habitante $ 331 mil a educación, $378 mil a previsión, $300 mil a salud y $ 103 mil a vivienda.
Si los recursos sociales crecen más de 4% en el erario público del próximo año, el gasto fiscal promedio por persona podría superar
$ 1200.000 al año.
En Latinoamérica
Chile no ha estado solo en América Latina en el proceso de elevar el gasto público. Argentina y Colombia lo superan con incrementos de 182,9% y 140% en el mismo período de seis años, respectivamente.
Para el investigador de la Corporación de Estudios para Latinoamérica (Cieplan) Jorge Rodríguez, ”la evidencia muestra que los países de mayores ingresos tienden a tener un mayor tamaño del Estado como porcentaje del PIB. En esta lógica, el tamaño del Estado chileno ha crecido a medida que nos hemos desarrollado en los últimos 20 años y es esperable que lo siga haciendo”.