
Las cifras las entregó Carabineros este miércoles.
Así lo informó el coronel Leonidas Venegas, de la Prefectura del Tránsito y Carreteras, quien precisó que las víctimas corresponden al período que va desde las 8 horas del martes, hasta las 8 de ayer 18 de septiembre.
Respecto del éxodo de los móviles, Venegas señaló que “en las 24 últimas horas han salido 110 mil vehículos, mientras que desde el viernes hasta ayer la cantidad llega a 450 mil”.
Seguidamente, el coronel dijo que los flujos vehiculares han sido sin mayores inconvenientes, no se ha producido lo del 15 de septiembre del año pasado, la gran congestión de móviles en el sector de Angostura.
“Esta vez las medidas adoptadas por las autoridades como de Carabineros han funcionado bien, a lo que se suma la planificación de los viajes por parte de los conductores”, precisó.
Resaltó que “el plan de contingencia ha funcionado bien, la coordinación con Carabineros, los ministerios de Transportes y Obras Públicas, como las concesionarias, permitieron que los flujos sean sin mayores inconvenientes”.
Para los que iniciarán el viaje a distintas regiones, el oficial hizo un llamado a informarse sobre el estado de las rutas y evitar los horarios de mayor congestión.
“ Falta de fiscalización y de iniciativas a nivel municipal que resguarden a los peatones durante estas fiestas, son dos aspectos que incidirán en que la cifra de víctimas fatales de este largo fin de semana, supere las de años anteriores”.
Así lo señaló el director del Programa de Reducción de Accidentes de Tránsito de la Escuela de Ingeniería de la Universidad Católica, Pedro Gazmuri, así lo cree y aunque evita adelantar en cuánto podría aumentar el número de fallecidos, si cree que el balance final será bastante malo.
“El fin de semana también va a ser largo así que yo esperaría una cifra desgraciadamente bastante mala”.
El académico explica que la falta de preparación de planes de contingencia por parte de las autoridades podría incidir en que las cifras sean considerablemente altas, porque ya se sabía que estas festividades iban a ser más prolongadas.
Por su parte, el director de la Escuela de Ingeniería en Prevención de Riesgo de la Universidad del Pacífico, Carlos Herrera, recuerda que las Fiestas Patrias son la celebración que ha dejado más víctimas fatales en los últimos diez años en el país, por lo que llama a la población a tomar conciencia de la importancia de celebrar con responsabilidad.
“En esta oportunidad, nos enfrentaremos a la celebración más extensa de los últimos años, y que involucra a todo el país, por lo que es importante tomar conciencia a todo nivel de celebrar con responsabilidad, adoptando medidas tendientes no sólo al control de los accidentes del tránsito, sino que también a otras actividades como, por ejemplo, no usar hilo curado, además de evitar la intoxicación por exceso de consumo de bebidas, o por alimentación, entre otras causas de accidentes”.
Llamado que también realiza la Corporación Nacional del Tránsito (Conaset) a adoptar medidas básicas, como descansar las horas suficientes antes de conducir, no consumir alcohol si se va a manejar, no exceder los límites de velocidad y siempre usar el cinturón de seguridad.