El dirigente explicó que los pasajeros de dicho país llegan a la comuna durante los fines de semana y los feriados de Argentina, lo que se produce una vez al mes aproximadamente, por lo que son pasajeros que llegan a la región durante todo el año, esto que supone un fuerte impulso al turismo comunal, especialmente en temporada baja.
Agregó que los planes que se anunciaron, si bien son a mediano plazo, van a afectar la llegada de argentinos. “Porque si entre Rentas Inmobiliarias y los usuarios no se ponen de acuerdo para bajar los precios, va a ser difícil competir con el recinto de Río Gallegos. Esto va a hacer menos atractivo venir. Y si el Gobierno transandino le sigue poniendo trabas para comprar fuera de su frontera, va a ser complicado”, dijo Sergio Tapia.
Si a lo anterior se suman los proyectos de conectividad que se han anunciado, la pasada de argentinos por Chile va a disminuir considerablemente, ya que podrán viajar directamente a través de territorio transandino.
Aunque estos anuncios son recientes han sido tema de conversación entre los empresarios del sector, quienes manifiestan su preocupación por los efectos que estas medidas tendrían en Magallanes.