
A cargo de la música estuvo el conjunto folklórico, Llauquil de Quellón, quienes encantaron a los asistentes con dos esquinazos chilotes y el Himno a Chiloé a los pies del Monumento a los Tripulantes de la Goleta Ancud que próximamente será inaugurado.
En las alocuciones, tanto el alcalde de Punta Arenas, Emilio Boccazzi, como el intendente Claudio Radonich y la representante del Centro Hijos de Chiloé, Daniela Oyarzún, hicieron hincapié en la “deuda histórica” que Chile ha tenido con esta gesta heroica, al no formar parte, de manera significativa, de la historia de nuestro país y ser relevada como tal.
“Chile está deuda justamente con esta gesta, comparable sólo con lo que significó, en anexar territorio, la Guerra del Pacífico. Aquí no estamos hablando solamente de Magallanes sino de una proyección a la Antártica, entonces cuando uno lee historia siempre hay una parte, pero es menor respecto de lo que corresponde”, resaltó, en ese sentido, el Jefe del Gobierno Regional.
De este modo es que señaló ser una lástima, no haber podido inaugurar en esta fecha el monumento que recordará la proeza chilota en nuestra región.
Para la representante del Centro Hijos de Chiloé, Daniela Oyarzún, es ésta obra la que representa un sentir de muchos años, por lo que confía en que prontamente sea entregada a la comunidad. “Estamos contentos y también un poco tristes, pero yo creo que hay que confiar en lo que ha señalado nuestro intendente y creo que en unos días más vamos a estar inaugurando este hermoso monumento, que lo hemos estado anhelando por años, muchos, muchos años y que Don Manuel Ulloa, nuestro presidente, ha estado luchando y dando muchas peleas por concretarlo”, manifestó.