
coincidencia en “deuda” con chilotes por no inauguración de monumento. Un emotivo reconocimiento realizaron ayer las autoridades al pueblo chilote, cuando a las 18 horas en la intersección de las avenidas Colón y Costanera, en Punta Arenas, se conmemoró el centésimo septuagésimo aniversario de la Toma de Posesión del Estrecho de Magallanes por parte del Estado de Chile, el 21 de septiembre de 1843.
Como es tradición, la actividad se inició con la recreación por parte de personal de la Tercera Zona Naval, del desembarco de los marineros chilotes, quienes a bordo de la Goleta Ancud, al mando del capitán de Fragata John Williams Wilson (Juan Guillermos), después de cuatro meses de navegación desde Ancud arribaron al sector de Punta Santa Ana.
Siguiendo con la historia, luego del arribo de la goleta a Punta Arenas, el capitán Guillermos levantó el acta correspondiente a la incorporación efectiva de Magallanes y la Patagonia a Chile, incorporándose oficialmente al territorio nacional un millón 300 mil kilómetros cuadrados.
Así se dio paso a la intervención del conjunto folclórico Llauquil de Quellón, a cargo además del esquinazo final del evento.
También fue el turno de los discursos de las autoridades que presidieron la conmemoración; el intendente de Magallanes, Claudio Radonich y el alcalde de Punta Arenas, Emilio Boccazzi.
Ambos coincidieron en que existe una “deuda impaga” con el pueblo chilote.
“Chile está en deuda con esta gesta, que es comparable solamente con lo que significó la Guerra del Pacífico. Acá no sólo se está hablando de Magallanes, sino de nuestra proyección antártica, porque cuando uno lee historia, siempre hay una parte, pero es menor respecto de lo que corresponde”, señaló la máxima autoridad regional.
Radonich dijo que se debe considerar, eso sí, que se está trabajando para saldar esta deuda, ejemplificando sus dichos en el monumento a la Goleta Ancud, “símbolo muy potente de ello”, señaló, destacando que el 21 de septiembre no es una fecha regional, sino nacional.
La representante del Centro Hijos de Chiloé, Daniela Oyarzún, en tanto, hizo un llamado a la unidad y a solucionar los problemas con altura de mira y diálogo, en alusión al escultor Guillermo Meriño, quien interpuso un recurso de protección que impidió la inauguración del Monumento a los Tripulantes de la Goleta Ancud, emplazado en el lugar de conmemoración, Avenida Costanera con Colón.
“La hazaña de los tripulantes de la Goleta Ancud fue elogiable, pero estamos un poco tristes porque lamentablemente el monumento no se pudo inaugurar y porque el presidente Manuel Ulloa no pudo asistir a la conmemoración”, señaló, entregando todo su respaldo al dirigente tras ser sindicado por la Unión Comunal de Derechos Humanos como “torturador” en la dictadura de Augusto Pinochet, acusaciones que replicaron en la actividad de ayer con pancartas alusivas a su persona.
“Son 170 años que se están cumpliendo de la hazaña y hemos esperado muchos años por la inauguración de este monumento. Se trata de algo muy anhelado, pero como dijo nuestro intendente quizás en unos días más se va a poder inaugurar y vamos a estar todos muy felices y contentos, y ver que se ha cumplido con una deuda que tiene pendiente Chile con los chilotes”, precisó.
El diputado Miodrag Marinovic, en tanto, dijo que “ésta es una fecha fundamental para el país, el 21 de septiembre de 1843 se tomó posesión del Estrecho, por lo tanto se incorporó todo lo que es nuestra Región de Magallanes al desarrollo de nuestro país , por lo tanto esta es una fecha tremendamente importante y hoy estamos haciendo el reconocimiento que corresponde, aunque nos hubiera gustado inaugurar el monumento, pero esperamos que en las próximas semanas podamos inaugurarlo como corresponde”, estableció.
Marinovic y la candidata a la Cámara Baja Sandra Amar, resaltaron igualmente en conjunto la importancia de la comunidad chilota para el desarrollo y progreso de la zona en la conmemoración de la Toma de Posesión del Estrecho de Magallanes.
“Queremos entregarle un cariñoso saludo a toda la comunidad descendiente de chilotes que están en nuestra Región de Magallanes por esfuerzo pionero y de trabajo que durante muchas décadas se han ido conformando en la región. En este 21 de septiembre quiero reconocer el esfuerzo y el empuje que han tenido todos quienes han venido a construir nuestra región aportando su experiencia al desarrollo de esta zona”, dijo Marinovic.
Amar envió “un saludo muy afectuoso a toda la comunidad chilota que contribuyó al desarrollo de esta región austral. Hay que destacar el esfuerzo, la garra y el tesón que tiene la comunidad chilota en sus hombres y en sus mujeres que permanente han estado contribuyendo al desarrollo de la región, con sus valores y costumbres”, señaló.
La candidata además destacó el aporte de las mujeres de la comunidad chilota para contribuir desde siempre al desarrollo de la región.
Para la diputada Carolina Goic, en tanto, “hay algo que todo Chile debiera no sólo conocer, sino reconocer, el que todo este territorio haya sido anexado a Chile gracias a la gesta de un grupo pequeño de hombres y mujeres chilotes que llegaron antes que la embarcación francesa. Lo importante es saber que este territorio es nuestro, es parte de Chile, gracias al esfuerzo, a la disposición de la gente de Chiloé, y eso se expresa luego en la conformación de la ciudad, de la cultura, y es algo que tenemos que valorar y enseñar a nuestros hijos más pequeños para que se vaya multiplicando”.
La parlamentaria, valoró igualmente las palabras de unidad de la representante del Centro Hijos de Chiloé, señalando que “nos ha dicho que en estas cosas debe primar el diálogo, el entendimiento y hace un llamado mucho más allá de lo que es la inauguración del monumento. Hay muchos temas que son necesarios hoy, el tener la altura de miras para buscar los acuerdos más que los pleitos, y sobre todo en temas que como éste reconocemos todos y queremos valorar”, acotó.
El senador Pedro Muñoz, por su parte, manifestó que “éste es un hecho de real importancia, porque es histórico, como lo es el 21 de mayo y como lo son otras gestas que ha tenido nuestra patria. Ojalá que a partir de esta inauguración que podrá realizarse en las próximas semanas, pueda el país entero sensibilizarse y socializar este hecho, que es tan importante como el ejercicio de la soberanía de Chile sobre este vasto territorio que es la Región de Magallanes y la Antártica Chilena. De allí que sea de vital importancia esta fecha conmemorativa de posesión del Estrecho de Magallanes por la Goleta Ancud”, destacó.
A su vez, Francisco Berger, candidato al Senado, mencionó en la actividad que “éste es el inicio de nuestra región, incorporada a la patria, al Gobierno de Chile en ese instante, y aquí nacimos todos. De ese minuto se empezó a gestar la formación de la Región de Magallanes y hoy es lo que somos y debemos estar orgullosos de nuestra gente del pasado”, aseveró.