Frío y viento conspiraron en notable baja de público en kermés

General
22/09/2013 a las 12:24
De igual forma hubo quienes desafiaron las bajas temperaturas y aprovecharon el último día de celebración. Desde el 17 de septiembre hubo diferentes panoramas de Fiestas Patrias que fueron aprovechados por las familias puntarenenses.

Hasta el día 20, las condiciones climáticas colaboraron para que en forma masiva el público concurriera a una o más alternativas dispuestas en la ciudad.

Sin embargo ayer hubo un cambio brusco en las condiciones climáticas que provocó que la gente concurriera en menor cantidad a las ferias y kermés.

También es posible pensar que con tantos días de feriados y numerosas alternativas dieciocheras los “bolsillos” también se recienten.

De este modo ayer bajó notablemente la concurrencia a los lugares de esparcimiento que se habilitaron para la diversión de grandes y pequeños.

Uno de los espacios que recibió a numerosos visitantes fue la “Fiesta Dieciochera para la Comunidad”, organizada por la unidad de Eventos de la Municipalidad de Punta Arenas y que se realizó en las ex canchas de futbolito Senior del estadio fiscal.

Ayer ya era notorio el cansancio de los locatarios y la disminución de personas en el lugar. Sin embargo hubo quienes aprovecharon hasta último momento para disfrutar el última día en que funcionaron los 90 stands instalados en el lugar.

De esta forma los organizadores de kermés y cocinerías también aprovecharon a realizar sus últimas ventas, rebajando los precios de los productos ofrecidos.

Estos coincidieron en señalar que a pesar que ayer bajaron las ventas, en general les fue muy bien desde el 17 de septiembre, día en que instalaron sus negocios.

De la misma forma destacaron la organización.
En tanto, en la primera feria artesanal de Fiestas Patrias, organizada por la agrupación de Manualistas y Artesanos “Patagonia hecha a Mano”, pasó algo similar.

Sólo ayer disminuyó la afluencia de público, pero los días anteriores fueron numerosos los visitantes.

En el Instituto Superior de Comercio (Insuco), lugar donde se desarrolló esta alternativa, se exhibieron y pusieron a la venta un sin número de productos manuales hechos en materiales como madera, cuero, lana, género, cerámica y metal.

También el público pudo acceder a productos alimenticios típicos como empanadas, milcaos, papas rellenas, dulces y chocolates.

Los feriantes se manifestaron contentos con esta primera experiencia de realizar este evento en Fiestas Patrias.
La feria artesanal, también cerró sus puertas ayer.

PUBLICIDAD

Pingüino Multimedia entrega este espacio a su público para la expresión personal de opiniones y comentarios apelando al respeto entre unos y otros desligandose por completo por el contenido de cualquier comentario emitido.

Comentarios


comments powered by Disqus
Más noticias
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD