
A nivel científico, Domínguez, explicó que la restauración ecológica es el campo de estudio que provee las bases científicas y metodológicas que fundamentan la práctica de la Ecología de la Restauración.
“Como disciplina científica tiene unos principios generales que se aplican a cualquier ecosistema. Es una disciplina multidimensional que busca la sustentabilidad de los ecosistemas naturales, seminaturales y sistemas de producción. Esto implica restaurar la integridad ecológica de los ecosistemas como la composición de especies, la estructura y la función”, dijo el investigador.
El profesional destacó que lograr esto no es fácil, por eso, aseguró durante su exposición, se deben considerar varios pasos esenciales como son: definir el ecosistema o comunidad de referencia, evaluar las perturbaciones, lograr la participación comunitaria, evaluar el potencial de regeneración del ecosistema, seleccionar las especies adecuadas para la restauración, monitorear el proceso de restauración y finalmente consolidar el proceso de restauración.